Recomendaciones para evitar incendios forestales.
INDICE DE PELIGRO DE INCENDIOS FORESTALES
General Alvarado Miramar Costa Atlántica
ÍNDICE AMARILLO -
ALTO - Cualquier fuego que se inicia constituye un serio problema. El control
comienza a ser gradualmente más dificultoso, si no se logra en la etapa inicial
de desarrollo del fuego.
Prevención: Se recomienda NO quemar pastos y restos de poda. También NO quemar basura.
Fuente:
Servicio Meteorológico Nacional- Argentina, Bomberos
Miramar.
Parte COVID -19 del día 16 de Febrero:
El Municipio de Gral. Alvarado a través de la Dirección de Comunicación Social, dio a conocer el Parte Covid-19 General Alvarado del día 16 de Febrero de 2021.
Hay 13 nuevos casos de #coronavirus: 7 de laboratorio y 6
por criterio clínico/epidemiológico
Hay 1 nuevo caso de #coronavirus turista por laboratorio
Lamentamos el deceso de una mujer entre 85 y 90 años de edad
paciente del Hospital Municipal
Hay 3 nuevos casos
recuperados: 2 residentes y 1 turista
Hay 20 hisopados totales turistas y residentes
En aislamiento preventivo se encuentran los contactos
estrechos en investigación epidemiológica VETe: 435 residentes y 33 turistas.
En el hospital hay 16 casos positivos Covid-19: 15 en estado
moderado y 1 grave con respirador. Hay 1 caso sospechoso.
Todos los hisopados se están realizando y procesando en
nuestro distrito en el laboratorio del Hospital Municipal, pudiendo obtener los
resultados en menor tiempo.
Todas aquellas personas que tengan síntomas relacionados al
covid-19, turistas y residentes, pueden acercarse a la posta sanitaria ubicada
en Diagonal Dupuy y calle 30 en el Hospital Municipal
Toda la información relacionada al grupo etario (edades),
género, lugar de residencia, nexos y curva epidemiológica; la pueden encontrar
en la sala de situación: https://mgasalud.online/saladesituacion
#CuidarteEsCuidarnos
Informe Fin de Semana de Carnaval:
Pese a las condiciones climáticas adversas, Miramar ha
experimentado el mejor fin de semana extra largo de toda la temporada turística
estival, con índices de ocupación hotelera que alcanzan el 100% de plazas en
las categorías más altas. Dentro de este escenario y considerado que nuestro
destino se posiciona dentro de las 10 ciudades más elegidas para vacacionar
dentro de la República Argentina, gran cantidad de turistas y propietarios no
residentes disfrutaron de la tranquilidad, seguridad y naturaleza que ofrece
nuestro distrito más allá de las tradicionales y convocantes playas que nos
caracterizan como destino turístico domestico de gran magnitud.
La titular de la Dirección de Promoción Turística Municipal
declaro “transitamos un fin de semana muy dinámico y activo, donde claramente
la variable clima fue determinante a la hora de seleccionar el tipo de
actividades desarrolladas por nuestros visitantes, dando prioridad a espacios
turísticos y recreativos utilizados como lugar de encuentro como ser la arteria
comercial Peatonal 9 de julio, Paseo Costanero, Bosque Vivero Florentino
Ameghino, Bosque Energético y nuestra Bienal de Arte, fiel exponente del arte y
la cultura” Asimismo agrego: “Estamos
abocados, junto al Instituto Mixto de Turismo, en reunir esfuerzos para el
diseño e implementación de acciones promocionales que posibiliten atraer al turistas durante todo el mes de
marzo y semana santa, ofreciendo descuentos muy atractivos y beneficios,
focalizando en el segmento de niños ya que son el nicho estrella por
excelencia”.
Tomando como referencia las solicitudes ingresos al
distrito, a través de www.argentina.gov.ar se han registrado un total de 35000
personas, tomando como referencia el periodo que se extiende desde el 1 al 16
de febrero del corriente año.
Características de la demanda:
Se registró un perfil de demanda con predominancia del
género femenino en un estrato etario que oscila entre los 30 y 50 años. La composición de grupo turístico son
familias con niños y parejas, siendo el medio de transporte más utilizado el
auto particular. A diferencia de otras temporadas turísticas, se registran
escasos arribos en ómnibus, seguido por el tren y avión, debido a las
disposiciones que rigen en esta temática emanadas en el contexto de la
declaración de la emergencia sanitaria.
El lugar de procedencia predominante es CABA, seguido en
segundo lugar por otros destinos de la provincia de Buenos Aires, con una
estadía promedio entre 5 y 15 días, con escasa presencia de turistas de
otras provincia. El gasto promedio
diario del grupo turístico registrado durante los días que trascurrieron del
mes de febrero se ubica en menos de 4000 pesos incluyendo alojamiento.
Oferta de alojamiento, balnearios y gastronomía:
Los niveles de ocupación registrados durante el fin de
semana largo de carnaval:
• Aparts
Hotel, Cabañas, Posadas, 100 % de ocupación.
• Hoteles 3
y 2 estrellas: 75 %
• Hoteles 1
estrella: 40 %
• Hosterías:
90 %
• Hospedajes:
75%
• Hostel:
30%
• Campings:
40%
• Casas y
departamentos: 60% de ocupación en diversas administraciones de edificios
considerando inquilinos y propietarios.
Por su parte, el sector de balnearios fue el más golpeado
derivado de las condiciones climáticas con escasos índices
de ocupación.
En lo que refiere a la oferta gastronómica, se mantuvo el
valor promedio registrado en el mes de enero, con un menú básico entre 700 y 800 pesos, incluyendo bebida,
plato principal y postre. Para aquellos que buscan opciones a base de pescado
el valor asciende a un promedio de 1100-1200 pesos, en tanto que las
cervecerías ofrecen alternativas entre 800-850 pesos por persona. Por su parte
las pizzerías, el costo del menú asciende a un valor de 400-500 pesos por
comensal, prevaleciendo las modalidades de “delivery” y “take away” como
consecuencia de los cambios de hábitos impuestos por la pandemia.
Actividades y atractivos turísticos más elegidos durante el
fin de semana largo:
Se priorizó la elección de actividades de ocio y
esparcimiento en escenarios naturales para la práctica del Turismo Activo y
Turismo Místico junto a aquellas atracciones que vinculan al visitante con el
mundo rural, el arte , lo urbano y la cultura.
Dirección de Deportes
Operativo de Seguridad en Playas
Informe diario:
Miércoles 17 de Febrero
máx 24°C mín 13°C
---
8:30hs
En la generalidad de las playas Bandera de Estado del Mar
PELIGROSO (rojo y negro). Tener
mucha precaución. Prohibido el ingreso de niños.
---
Olas
1,5mts | Período: 9 segs | Dir: ESTE
Surf: algunas condiciones. Un tanto desacomodado.
Kayak: prohibido. Mar no seguro.
Kite Surf: sin condiciones de viento.
(!) Las condiciones pueden ir cambiando.
---
Viento
09hs: SUR (20km/h)
12hs: SUR (24)
15hs: SUR (24)
18hs: SUR (20)
21hs: SUR (13)
---
Mareas
Pto MDQ (para Gral Alvarado sumar 1 hora aprox)
05:11hs 0,66mts
11:16 1,42
18:36 0,53
23:48 1,19
---
Sol
Salida: 06:21hs
Puesta: 19:45hs
---
Luna
Ultima: luna nueva (11/02/21)
Próxima: cuarto creciente (19/02/21)
---
Pronóstico
Mañana: Lluvias aisladas
Tarde: Chaparrones
---
Temperatura del mar 20.9°C
---
Horario Servicio de Guardavidas Playa: 10 a 20hs
Playas vigiladas: Miramar: Frontera Sur, desde Calle 29
hasta Playa Cero, Brujas, Brusquitas //
Mar del Sud: Centro, Calle 94, Puerto Sur
---
Fuera de la Zona u Horario de Guardavidas
EMERGENCIAS:
(02291) 42-1884 // 911
---
Fuentes
Servicio Meteorológico Nacional
Servicio de Hidrografía Naval
Windguru
Seatemperature
Informe SafeBeach – 1° Quincena Febrero 2021:
Luego de que la primera quincena de febrero fuera muy mala
en cuanto al clima, los Guardavidas continuaron teniendo trabajo.
El promedio de temperaturas, según el Servicio Meteorológico
Nacional, apenas se acercó a 20°C y no hubo un día sin que flameara la bandera
de Peligroso.
En este contexto es increíble pensar que nuestros
profesionales no se pudieron relajar. Y aquí compartimos los números de estos primeros
15 días:
-47 rescates y asistencias (45 en Miramar y 2 en Mar del
Sud).
-17 primeros auxilios donde mayormente intervino el
enfermero del Operativo. Las patologías más recurrentes fueron heridas leves,
luxaciones y heridas graves. 6 de estas situaciones, debido a su gravedad,
debieron ser evacuadas mediante la ambulancia al Hospital Municipal "Dr.
Marino Cassano".
Finalmente en cuanto a incidencias los Guardavidas en su
gran mayoría tuvieron que orientar
bañistas sobre zonas seguras para ingresar al mar, delimitar zonas para
pescadores y ocuparse de personas extraviadas, entre otras cosas.
Como podrán ver, pese a que el clima no ayudó demasiado a
que la gente pudiera disfrutar de nuestras playas, los Guardavidas se
mantuvieron activos respondiendo a cada una de las situaciones que se fueron
presentando en cada playa.
¡Y a aquellos que nos preguntan si los días de lluvia los
Guardavidas se van a sus casas, queda en claro que no!
¡A disfrutar de las playas pero seguros!
Cronograma Espectáculos Callejeros
Anfiteatro Lolita Torres (Plaza de las Artes, 21 e/ 24 y 26)
Miércoles 17
20:30 y 23 hs PATRIA
ZABALA folklore.
Jueves 18
20:30 y 23 hs DON
MISTERIO Tributo a Creedence / Rock Nacional.
Viernes 19
20:30 y 23 hs
MIRA-CIRCO.
Sábado 20
20:30 y 23 hs VJ´S
Rock Nacional.
Domingo 21
20:30 y 23 hs VINTAGE
Música 80´s - 90´s.
Plaza “Malvinas Argentinas” (21 e/ 26 y 28)
Miércoles 17
20:30 hs y 23 hs
CIRCO MARISKO.
Jueves 18
20:30 hs y 23 hs
COMPAÑÍA CIRCO Y ALGO MÁS.
Viernes 19
20:30 hs CIRCO EGUAP.
23 hs COMPAÑÍA
BATACAZO.
Sábado 20
20:30 hs COMPAÑÍA
BATACAZO.
23 hs CIRCO
EGUAP.
Domingo 21
20:30 hs y 23 hs
CIRCO MARISKO.
No hay comentarios :
Publicar un comentario