Si querés vacunarte para tu inmunización al COVID - 19 lo podes efectuar con el plan público, gratuito de vacunación contra el coronavirus inscribiéndote en la página web: www.gba.gob.ar/vacunate y elegir la opción “Me quiero registrar”. Una vez realizado ese paso, se podrá obtener información periódica sobre el plan provincial público, gratuito y voluntario contra el coronavirus y novedades respecto a los turnos de vacunación.
Como así también podrán efectuar la inscripción concurriendo a la Dirección Relaciones con la Comunidad, situada en la planta baja del Municipio de Gral. Alvarado (calle 28 N° 1084) de 8 a 13 hs y en las delegaciones Municipales del distrito de las localidades de Mar del Sud y Mechongué de 9 a 13 hs, mientras que en la ciudad de Otamendi podrán efectuarlo en el Centro Cultural Municipal (Moreno 2277, de 09.00 a 13.00 hs,), para aquellas personas que no cuentan con acceso a Internet o no conocen cómo realizar el trámite online.
También los vecinos y
las vecinas del distrito podrán acercarse para dicha inscripción a las
oficinas de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires ( ARBA)
ubicadas en calle 30 Nº 1132 (Miramar), y en Pueyrredón 2293 (Cte. Nicanor
Otamendi).
Asimismo, se dispondrá de las sedes del PAMI en calle 28 Nº
1127 (Miramar) y en Pueyrredón 2587 (Otamendi); en tanto que, de 07.00 a 13.00
hs., IOMA brindará asistencia en Miramar (calle 17 Nº 571); en Mechongué (calle
3 Nº 82); y en Otamendi (Belgrano 313)
Parte COVID -19 del día 31 de enero:
El Municipio de Gral. Alvarado a través de la Dirección de
Comunicación Social, dio a conocer el Parte Covid-19 General Alvarado del día 31 de enero de 2021.
Hay 1 nuevo caso de coronavirus: de laboratorio residente
Hay 8 nuevos casos recuperados: residentes
Hay 36 hisopados totales entre residentes y turistas
En aislamiento preventivo se encuentran los contactos
estrechos en investigación epidemiológica VETe: 561 residentes y 68 turistas.
En el hospital hay 8 casos positivos Covid-19: 7 en estado
moderado y 1 grave con respirador. Hay 2 casos sospechosos.
Todos los hisopados se están realizando y procesando en
nuestro distrito en el laboratorio del Hospital Municipal, pudiendo obtener los
resultados en menor tiempo.
Todas aquellas personas que tengan síntomas relacionados al
Covid-19, turistas y residentes, pueden acercarse a la posta sanitaria ubicada
en Diagonal Dupuy y calle 30 en el Hospital Municipal
Toda la información relacionada al grupo etario (edades),
género, lugar de residencia, nexos y curva epidemiológica; la pueden encontrar
en la sala de situación: https://mgasalud.online/saladesituacion
Dirección de promoción turística
Informe enero 2021:
Luego de transitar 9 meses de pandemia, finalmente en el mes
de diciembre, se produce la reapertura de la actividad turística, contando como
antecedente el ingreso de propietarios no residentes (mes de noviembre), junto
a las prueba piloto de los fines de semana largo de fin de noviembre y
principios de diciembre, los cuales sirvieron de termómetro para visualizar la
logística y operatoria necesaria que conlleve a efectuar los ajustes
pertinentes para garantizar la mayor normalidad posible.
Dentro de este escenario, nuestra ciudad de Miramar, Mar del
Sud, Otamendi, Mechongué y Centinela del Mar,
transitaron un mes de diciembre y enero estable, con un movimiento
turístico de oferta y demanda previsto con el planificado y compatible con los
restantes municipios costeros de sol y playa. Al respecto, es de destacar, el
resurgimiento de la Villa Balnearia de Mar del Sud, ya que fue ampliamente
elegida como centro de veraneo durante esta temporada estival, hecho derivado
principalmente de la tranquilidad, seguridad y amplitud de sus playas, sumado a
su paisaje agreste y natural, alcanzando el 85% de ocupación en sus casas
particulares.
Desde la Dirección de
Promoción Turística “estamos muy
satisfechos de haber transcurrido dos meses de Temporada Turística Estival,
cuando realmente hasta hace poco tiempo era impensado la reapertura del
turismo, garantizándose en todo momento la salud de nuestra comunidad, como así
también de nuestros visitantes, conteniendo la curva de contagios lo más
estable posible” Asimismo agrego: “este esfuerzo es mancomunado, siendo los diversos
actores sociales relacionados al sector de comercio, hotelería, gastronomía,
balnearios, agencias de viajes y martilleros, los verdaderos protagonistas para
permitir la puesta en marcha responsable y sostenida de sus negocios y
emprendimientos y redundar en un beneficio colectivo”.
Cabe destacar que, tomando como referencia la solicitud de
ingresos al distrito, a través de www.argentina.gov.ar se han registrado
durante el mes de diciembre y enero un total de 132953, correspondiendo al mes
de diciembre un total de 66962 pedidos, en tanto que el mes de enero registro
65991 solicitudes.
En este contexto, y ante la necesidad de recabar datos
estadísticos, la Dirección de Promoción Turística, ha implementado a lo largo
de todo el mes de enero, la aplicación de una encuesta a visitantes (turistas y
excursionistas) en el sector de playa pública y privada, con el objetivo de
determinar el perfil de demanda que visita nuestro destino como así también las
principales características de la oferta de servicios y diversos usos que se le
asignan a los distintos espacios y atractivos turísticos- recreativos.
Características de la demanda:
Se registró un perfil de demanda con predominancia del
género femenino en un estrato etario que oscila entre los 30 y 40 años en
primer término, seguido por la franja comprendida entre los 50 y 60 años de
edad. La composición de grupo
turístico son parejas y la familia tipo
compuesta por 4 personas en igual proporción, a diferencia de otras temporadas
donde el segmento estrella era claramente la familia. El medio de transporte
más utilizado fue el auto particular (69%).A diferencia de otras temporadas
turísticas, se registran escasos arribos en ómnibus (22%), seguido por el tren
(7%) y avión (2%), debido a las disposiciones que rigen en esta temática
emanadas en el contexto de la declaración de la emergencia sanitaria.
El lugar de procedencia predominante es CABA (60%), seguido
en segundo lugar por otros destinos de la provincia de Buenos Aires (30%), con
una estadía promedio entre 5 y 15 días, con escasa presencia de turistas de
otras provincias (10%). Sumado a lo anterior, se debe destacar una disminución
considerable respecto al mismo periodo del año anterior, en la cantidad de
excursionistas (aquellos que vienen de localidades vecinas como ser Mar del
Plata, Balcarce, Tandil, Necochea, entre otras) que llegan a nuestra ciudad
para disfrutar del día sin pernoctar.
El gasto promedio diario del grupo turístico registrado
durante la segunda quincena del mes de enero oscila entre los 5000 y 9000 pesos
incluyendo alojamiento, registrándose un alza respecto a la primera quincena
donde figuraba en primer término un gasto promedio inferior a los 4000 pesos
diarios, priorizándose la modalidad de casa
y departamento propio o prestado, junto a las diversas modalidades de
alojamiento hotelero.
Oferta de alojamiento, balnearios y gastronomía:
Respecto al sector hotelero, la cantidad de plazas en
establecimientos hoteleros asciende a los 4500 entre sus diversas modalidades
(Hotel, Apart Hotel, Hotel Boutique, Hostería, Residencial, Hostel, Albergues
Juveniles, Cama y Desayuno, Cabañas, Casas o Departamentos con Servicios y
Alojamiento Turístico Rural). El resto (más de 65.000 plazas) corresponden a la
modalidad de Alojamiento Extrahotelero (Casa o Departamento y Casas de Familia)
representando este último el mayor porcentaje.
Los niveles de ocupación registrados durante el último fin
de semana del mes de enero son:
• Aparts
Hotel, Cabañas, Posadas, 90 % de ocupación.
• Hoteles 3
estrellas: 45 %
• Hoteles 1
y 2 estrellas: 30 %
• Hosterías:
40 %
• Hospedajes:
50%
• Hostel:
50%
• Campings:
30%
• Casas y
departamentos: 45%-50 % de ocupación en
diversas administraciones de edificios considerando inquilinos y
propietarios. Se destaca el alquiler de
casas de manera particular, en barrios más alejados como Parquemar, Bristol,
Copacabana, donde la vegetación y la tranquilidad se convierten en sus máximos
atractivos.
Por su parte, el sector de balnearios registro índices de ocupación durante los fines de semana de
la segunda quincena (tanto los emplazados en la zona norte como y centro de la
ciudad), entre el 50-70% de ocupación.
En lo que refiere a la oferta gastronómica, el valor
promedio de un menú básico oscila entre 700 y 800 pesos, incluyendo bebida,
plato principal y postre. Para aquellos que buscan opciones a base de pescado
el valor asciende a un promedio de 1100-1200 pesos, en tanto que las
cervecerías ofrecen alternativas entre 800-850 pesos por persona. Por su parte
las pizzerías, el costo del menú asciende a un valor de 400-500 pesos por
comensal, prevaleciendo las modalidades
de “delivery” y “takeaway” como consecuencia de los cambios de hábitos
impuestos por la pandemia.
Actividades y atractivos turísticos más elegidos:
En relación a la oferta recreativa, los atractivos
turísticos preferidos por el turista la playa constituyen la opción
predominante, le continúa el Bosque Vivero Florentino Ameghino seguido en
tercera instancia por el Bosque Energético, Paseo de la Bienal y Paseo
Costanero en igual proporción.
Sumado a lo anterior,
las actividades de ocio más frecuentadas
se relacionan con la práctica del Turismo Activo (running, trekking,
caminatas), luego el Paseo Peatonal 9 de Julio, seguido por la Feria de
Artesanos. El grado de satisfacción del turista en relación al destino es muy
favorable resaltando aspectos tales como el estado óptimo de los espacios
verdes y seguridad que brinda la
localidad, siendo altamente positiva su afirmación respecto de visitar
nuevamente la misma.
Perspectivas mes de febrero:
Si bien se torna difícil establecer una previsión para el
mes de febrero, debido al contexto y escenario tan cambiante que impone la
pandemia, las perspectivas y las reservas muestran similares niveles de
ocupación a los registrados durante el mes de enero, estando sujetos a la
situación sanitaria y evolución de la curva de contagios del distrito.
Dirección de Cultura
“Ensayo Abierto Orquesta Infanto Juvenil Municipal”
El Ensayo Abierto de la “Orquesta Infanto Juvenil
Municipal” se va a realizar el próximo
martes 2 de Febrero en la Plaza Malvinas
Argentinas, a las 21:30 hs; con la Dirección del Profesor Santiago Ternavasio.
Cabe destacar que dicho evento cumplirá con distanciamiento
social y todas las medidas sanitarias impuestas por la Pandemia.
Dirección de Deportes
Operativo de Seguridad en Playas
Informe diario:
1 de Febrero
Máx. 17° C mín. 15° C
---
8:30 hs
En la generalidad de las playas Bandera de Estado del Mar
PELIGROSO (rojo y negro). Tener mucha precaución. Prohibido el ingreso de
niños.
---
Olas
1,4mts | Período: 8 segs | Dir: SSE
Surf: no hay condiciones.
Desacomodado.
Kayak: prohibido. Mar no seguro.
Kite Surf: algunas condiciones.
(!) Las condiciones pueden ir cambiando.
---
Viento
09hs: ESE (23km/h)
12hs: ESTE (27)
15hs: ESTE (29)
18hs: ESTE (22)
21hs: ESTE (24)
---
Mareas
Pto MDQ (para Gral Alvarado sumar 1 hora aprox)
03:13hs 0,68
mts
09:07 1,77
17:45 0,36
22:13 1,16
---
Sol
Salida: 05:34 hs
Puesta: 20:03
hs
---
Luna
Ultima: luna llena (28/01/21)
Próxima: cuarto menguante (04/02/21)
---
Pronóstico
Mañana: Lluvias
Tarde: Chaparrones
---
Temperatura del mar 21.1°C
---
Horario Servicio de Guardavidas Playa: 10 a 20 hs
Playas vigiladas: Miramar: Frontera Sur, desde Calle 29
hasta Playa Cero, Brujas, Brusquitas // Mar del Sud: Centro, Calle 94, Puerto
Sur
---
Fuera de la Zona u Horario de Guardavidas
EMERGENCIAS:
(02291) 42-1884 // 911
---
Fuentes
Servicio Meteorológico Nacional
Servicio de Hidrografía Naval
Windguru
Seatemperature
No hay comentarios :
Publicar un comentario