Integrantes de la comunidad Lof Lafken Winkul Mapu armaron barricadas sobre la ruta 40 para frenar el avance de las fuerzas federales. En el lugar se escuchan detonaciones,
Un grupo de mapuches de la comunidad Lof Lafken Winkul Mapu
que mantiene usurpado un predio perteneciente a la Administración de Parques
Nacionales resiste el desalojo: montaron un nuevo piquete sobre la ruta 40, a
la altura de Villa Mascardi, a 35 km de la ciudad de San Carlos de Bariloche,
para impedir el avance de los efectivos federales.
Poco antes de la 7 de la mañana, alrededor de 20 vehículos
de la Policía Federal, 100 efectivos, un carro hidrante, móviles de transporte
de personas y hasta un blindado contrainsurgencia donado por el gobierno de
China, que se utilizó para la seguridad de la Cumbre del G20, llegaron hasta la
zona para liberar el corte y cumplir con la orden judicial.
Las fuerzas federales montaron una base de operaciones a un
kilómetro del piquete, donde se encuentra la estación de servicio ACA. En el
lugar están las máximas autoridades de la fuerza a nivel nacional y el
operativo es supervisado por la fiscal federal Sylvia Little.
La toma inicial comenzó en 2017
Según pudo constatar Infobae, en el lugar del piquete los
integrantes de la comunidad armaron barricadas sobre la ruta y prendieron fuego
cubiertas, mientras se alistaron para enfrentar y resistir el desalojo.
A la distancia, se pueden escuchar detonaciones. Algunos
testigos aseguraron haber visto a mapuches tirar bombas molotov desde el
bosque, lo que provocó un principio de incendio que fue sofocado por personal
de bombero. La ruta 40 está cortada al tránsito de manera preventiva.
Ayer en la órbita de la justicia provincial se ratificó la
orden de desalojo del predio privado del Obispado de San Isidro que también fue
ocupado por la lof Lafken Winkul Mapu, al igual que otras propiedades en las
inmediaciones del territorio de parques nacionales.
Vehículo blindado donado por el gobierno de China (foto: Infobae)
El predio que mantienen tomado desde 2017 pertenece a la
Administración de Parques Nacionales. Allí iba a funcionar la Escuela de Guardaparques.
El emblemático edificio fue construido en la década del 50 y durante varios
años funcionó como un hotel, aunque en 2016 la Administración decidió invertir
$28 millones para restaurarlo y transformarlo en la nueva Escuela de
Guardaparques.
No obstante, desde la ocupación de un predio lindero por
parte de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu, el edificio fue vandalizado
en varias oportunidades. Los mapuches provocaron daños, destrozos, incendios y
se llevaron maderas y chapas y realizaron inscripciones y grafitis. El edificio
ahora se encuentra en ruinas.
Fue la misma agrupación que mantiene la ocupación desde 2017
la que se adjudicó los actos vandálicos, dejando incluso grafitis con mensajes
de reivindicación territorial en mapudungu, lenguaje utilizado por las
comunidades mapuches.
El edificio vandalizado por los mapuches
El objetivo de los directivos de Parques Nacionales de ese
entonces era albergar a los aspirantes a la carrera de Guardaparques, debido a
que reunía todas las condiciones ideales para el dictado de la carrera.
Se buscaba destinar el edificio no solo a las distintas
capacitaciones teóricas y prácticas sino que además contaba con la
infraestructura ideal para poder albergar a los aspirantes.
Sin embargo, un año más tarde la agrupación mapuche se
instaló en un predio lindero de 6 hectáreas y desde entonces inició un avance
hacia los lotes cercanos, provocando ataques vandálicos, incendios y daños
irreparables.
Tiempo atrás, el predio fue cedido en comodato a la
Federación de Obreros y Empleados Telefónicos de la República Argentina (FOETRA)
aunque durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri Parques Nacionales
recuperó la administración del predio.
Vehículos saqueados y vandalizados por los manifestantes de la comunidad
La agrupación mapuche dañó los vehículos de Parques que
estaban estacionados en el lugar, destrozó las maderas decorativas del edificio
y se apoderó de las chapas del techo. Así lo denuncian los vecinos de Villa
Mascardi, quienes son testigos recurrentes del avance mapuche sobre el
edificio.
Incluso en el patio del ex hotel había varios vehículos
oficiales estacionados, los cuales fueron incendiados y destrozados. Las
cubiertas que utiliza la agrupación mapuche para armar sus barricadas en la
ruta 40 cada vez que realizan alguna manifestación sobre el trazado son
extraídas de los móviles que están estacionados allí y que quedaron
inservibles.
INFPBAE
No hay comentarios :
Publicar un comentario