Fue confirmada por fuentes judiciales.
Será durante el mes de septiembre del año próximo. Les aguarda a las partes una ardua tarea para la selección del jurado.
Foto archivo Figaalvarado
El juicio por jurados a tres jóvenes acusados de abusar
sexualmente de una menor durante los festejos de Año Nuevo en un camping de la
ciudad de Miramar se llevará a cabo en el mes de septiembre de 2021.
Tomás Jaime, Lucas Pitman y Juan Cruz Villalba son los
imputados que deberán afrontar el juicio ante un jurado popular que actuará
bajo el orden del juez Fabián Riquert, del Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de
esta ciudad.
La fecha exacta de las audiencias será del 13 al 16 de
septiembre, aunque probablemente habrá algunas modificaciones debido a que el
proceso de elección de jurados puede demandar un tiempo superior. Es que se
trata de un caso que requiere un celo extremo en la conformación del grupo de 12
personas. En otros expedientes no es tan importante las iguladad de género (por
ejemplo, el juzgamiento del acusado del homicidio de otro hombre), robos o
estafas, si bien la ley indica que el jurado siempre debe integrarse por 6
hombres y 6 mujeres, ya que esa es la más cabal representación de la sociedad.
En el caso del juicio a Jaime, Pitman y Villalba, dadas las
circunstancias de una acusación de ataque sexual de más de una persona contra
una mujer menor de edad (en el momento del hecho tenía 14, hoy tiene 16), la
elección del jurado será también una instancia decisiva. Los prejuicios que
existen en la sociedad deben ser limados y presentar un conjunto de personas
que garanticen la imparcialidad. Será una tarea dificultosa y una batalla
previa entre las defensas, los fiscales y la familia de la víctima.
El sistema judicial de la provincia de Buenos Aires propone
audiencias de recusación del jurado que en un principio está integrado por 48
candidatos. Luego de ello, quedan los 12 titulares y sus respectivos suplentes.
Días atrás, las defensas de los tres imputados había
solicitado que durante el juicio se considere la posibilidad de agregar
informes socioambientales para conocer el contexto en el que vive la víctima y
su bebé -fue madre este año-, aunque este pedido fue rechazado por los fiscales
Guillermo Nicora y María Florencia Salas. También se opuso el abogado de la
familia de la menor, Maximiliano Orsini.
LA CAPITAL
No hay comentarios :
Publicar un comentario