Las reservas son realmente escasas por las indefiniciones y el temor al contagio de coronavirus por parte de mucha gente la cual, en su mayoría, no se anima a elegir este tipo de alojamientos. “El panorama es malo”, dijo , el vocero de la Asociación Hotelera, Fernando Ruano.
De momento las reservas son escasas, pese a que finalmente
se oficializó el nuevo certificado de circulación para aquellos que decidan
movilizarse en vacaciones. El miedo a elegir este tipo de alojamientos para
evitar las concentraciones de gente sigue siendo un freno para los comerciantes
del rubro ya comenzado el mes de diciembre.
“El panorama es malo, hay temor y eso es una realidad.
Además, existen diferentes criterios en las provincias y también hace que los
pasajeros no estén convencidos, sumando que lo más probable es que deban volver
a sus hogares si se contagian aquí”, explicó, Fernando Ruano, vocero de la
Asociación Hotelera Gastronómica.
Las idas y vueltas políticas con medidas que fueron siendo
suplantadas por otras generaron cansancio y un efecto directo que atentó contra
la concreción de operaciones. “Es improbable vender en esta situación, creo que
seguimos estando como al principio de la pandemia cuando el ministro de Salud
(Daniel Gollan), dijo que en ese contexto era imposible pensar en la temporada.
La postura del gobierno sigue siendo evitar la circulación masiva de gente,
sino no se entiende tanta indefinición y medidas a último momento”, agregó.
Otra de las cuestiones que potencian la preocupación son los
retenes y la voluntad de los diversos municipios de que los turistas puedan
llegar a destino o no. “Más allá de la documentación que se debe presentar,
quedas a merced de los controles en las diversas rutas, nadie asegura nada. A
quién se le reclama, tenemos un protocolo sanitario que no sabemos si se podrá
implementar. Hablamos con colegas de otras ciudades y su pensamiento es el
mismo”, puntualizó Ruano.
“Paralelamente nos encontramos con cambios permanentes en el
funcionamiento interno de los hoteles, como el caso de los ventiladores. No nos
permiten los desayunos, pero sí por ejemplo, habilitan un bar que muchas veces
es más chico. Por otro lado, sí permiten las cenas, entonces te preguntas si
los contagios son sólo de mañana y a la noche no”, reflejó con asombro el
hotelero.
Hoteles cerrados
Debido esta realidad habría unos 10 hoteles que directamente
no abrirán sus puertas en Miramar y de momento los que están en servicio sólo
cuentan con el 50% de personal ante la falta de trabajo.
“Va a quedar mucha gente sin empleo con respecto a la
temporada pasada. Después de estar 9 meses cerrados no podemos arriesgarnos a
tomar personal, estamos a días de la temporada y la situación es preocupante,
hay muchas consultas, pero pocas reservas”, aclaró Ruano.
LA CAPITAL
No hay comentarios :
Publicar un comentario