Los ataúdes fueron encontrados en tres pozos de la necrópolis de Saqqara, cerca de la famosa pirámide del rey Djoser, en muy buenas condiciones. Se exhibirán en el Gran Museo Egipcio, que se construirá junto a las pirámides de Giza.
Después de meses de parón por la pandemia del coronavirus,
Egipto ha presentado este sábado el primer descubrimiento de envergadura de los
pasados meses: 59 sarcófagos de madera en perfectas condiciones con sus momias,
que datan de 2.600 años atrás.
La pandemia del COVID-19 no ha desalentado las ambiciones
arqueológicas de Egipto y, tras dos meses de excavaciones, el país de los
faraones ha anunciado a bombo y platillo el descubrimiento de un total de 59
ataúdes de madera, con sus momias intactas.
Junto a la pirámide de Zoser, considerada la más antigua de
la historia y que fue reabierta a principios del pasado mes de marzo, los
ataúdes y momias fueron presentados al público en un evento al que acudieron 43
embajadores y más de 200 periodistas de todo el mundo.
SARCÓGAFOS NUNCA ABIERTOS
Casi una treintena de los 59 sarcófagos descubiertos yacían este sábado ante la muchedumbre, cubiertos con una tela, tras permanecer más de 2.600 años bajo las arenas del Bubasteum, el área del sitio arqueológico de Sakkara dedicado a la diosa gata Bastet, la garante del amor, la armonía y la protección.
Los cofres, que siglos después todavía mantienen el color,
pertenecen al Periodo tardío y, en concreto, a la dinastía XXVI (664-525 a.C),
la última antes de la conquista persa, dijo a los periodistas el secretario
general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mustafa Waziri.
Él mismo, junto al arqueólogo egipcio Zahi Hawass y al ministro de Turismo y Antigüedades, Jaled al Anani, abrieron por primera vez dos ataúdes de madera completamente sellados, de los que surgieron dos momias cubiertas con tela y adornos dorados en perfectas condiciones.
Uno de los sarcófagos fue abierto por primera vez frente a la prensa REUTERS/Mohamed Abd El Ghany. Unos 200 periodistas de todo el mundo presenciaron la apertura de un sarcófago de más de 2600 años de antigüedad. REUTERS/Mohamed Abd El Ghany
De acuerdo con Waziri, todas las momias pertenecen a altos
sacerdotes y oficiales del Antiguo Egipto que vivieron en la antigua capital de
Memfis, algo poco usual en esta localización en la que habitualmente se
encuentran animales momificados.
“Aquí no solo hay momias de gatos, hablamos de los acólitos
de Bastet y encontrar un número tan grande de momias humanas significa que la
adoraron durante el periodo tardío, el medio y el nuevo”, señaló Waziri sobre
el descubrimiento.
MÁS DESCUBRIMIENTOS
La tumba, una sepultura vertical de más de 11 metros de
profundidad, contiene “más sarcófagos” que todavía no han sido sacados a la
superficie pero que pertenecen a “las amantes, los familiares y los vecinos” de
un sacerdote que decidió enterrar su cuerpo “lo más cerca posible del templo de
la diosa Bastet”, según Waziri.
Las excavaciones de esta misión egipcia en la necrópolis de
Sakkara empezaron en abril de 2018 REUTERS/Mohamed Abd El GhanyLa tumba, una
sepultura vertical de más de 11 metros de profundidad, contiene “más
sarcófagos” REUTERS/Mohamed Abd El Ghany
La tumba, una sepultura vertical de más de 11 metros de
profundidad, contiene “más sarcófagos” REUTERS/Mohamed Abd El Ghany
Asimismo, también han sido descubiertas 28 estatuas del dios
Ptah Sokar, protector de los muertos y patrón de los herreros, y que
habitualmente se asocia con Osiris por su apariencia de halcón.
Las excavaciones de esta misión egipcia en la necrópolis de
Sakkara empezaron en abril de 2018, cuando se descubrieron decenas de animales
momificados, siendo los más destacados los escarabajos y los cachorros de león
por su rareza.
En la temporada que viene, las autoridades egipcias esperan
encontrar decenas de otros sarcófagos, además de otras reliquias, en estos
enterramientos verticales, que tienen diferentes niveles que pueden alcanzar
una profundidad de hasta 12 metros.
Expertos afirman que todas las momias pertenecen a altos
sacerdotes y oficiales del Antiguo Egipto que vivieron en la antigua capital de
Memfis REUTERS/Mohamed Abd El Ghany
De acuerdo con el ministro de Antigüedades, las momias serán
trasladadas al Gran Museo Egipcio (GEM), ubicado a la sombra de las pirámides
de Guiza y que será inaugurado en 2021, mientras que las otras estatuas serán
repartidas por otras exposiciones.
Al Anani, que se mostró “muy contento” por el
descubrimiento, presumió de que los trabajos arqueológicos han continuado en
Egipto “a pesar del COVID-19”, siempre con medidas preventivas y con un
objetivo claro para las autoridades: “impresionar al mundo”.
La Pirámide de Sakkara se ve en Giza, Egipto, en una foto
del 3 de octubre de 2020. REUTERS/Mohamed Abd El Ghany
Por Carles Grau Sivera (EFE)
INFOBAE
No hay comentarios :
Publicar un comentario