El diputado provincial del Frente de Todos, Germán Di Cesare presentó el documento ante la legislatura bonaerense para lograr la protección de ese espacio situado entre el sector de Rocas Negras hasta el arroyo “La Nutria Mansa”, algo que era reclamado desde hace bastante tiempo por profesionales y ambientalistas.
La ansiada iniciativa para la declaración de Reserva Natural
en un espacio geográfico costero de General Alvarado, de enorme riqueza biológica, arqueológica,
paleontológica y ambiental, parece cimentarse ahora en una acción más concreta
tras el Proyecto de Ley presentado ante la legislatura bonaerense por el
disputado del Frente de Todos, Germán Di Cesare.
El escrito especifica como límites el sector de Rocas Negras
en Mar del Sud hasta el arroyo “La Nutria Mansa” en Centinela del Mar, que divide
con el Partido de Lobería. También establece una amplia justificación para
adoptar esa denominación tras el aporte de distintos profesionales como
palentólogos y museólogos que vienen estudiando la zona desde hace varios años
por lo que a través de distintas iniciativas, entre ellas, con el apoyo de
asociaciones civiles requerían un cuidado formal de esa particular zona.
Además de la bibliografía citada, existen una serie de
imágenes con delimitaciones sobre la cantidad de yacimientos paleontológicos
existentes sobre acantilados y depresiones interdunales, como así también en
plataformas de abrasión, en este caso, sólo expuestos en bajamar.
También se grafican sitios arqueológicos donde se han
localizado restos humanos con una antigüedad superior a los 7000 años entre
1888 y 1913. A esto se suman
concentraciones de artefactos y otros encontrados de forma aislada a lo
largo de todo el cordón costero.
Cabe recordar, que el 2015 el paleontólogo Marcos Cenizo,
tras 13 años de investigación en la zona presentó oficialmente el proyecto de
Declaración de Reserva Natural, que por cuestiones burocráticas del Estado y delimitaciones estuvo paralizado pero ahora
finalmente Di Cesare busca reactivarlo desde el Poder Legislativo bonaerense.
Cenizo, desarrolló una charla de capacitación donde dio a
conocer, junto al museólogo Daniel Boh, y Carlos Canelo, titular de la
Asociación Civil Pampa – Patagonia, los
trabajos realizados y la justificación de esta postura que proteja un
territorio de enorme patrimonio arqueológico, paleontológico y natural,
principalmente de la acción discriminada de la raza humana que sigue sin medir
las consecuencias al alterar el medioambiente.
La idea abarcaba al Estado a través del Organismo Provincial
de Desarrollo Sostenible para delimitar la zona, pero a su vez la intención en
ese momento era sumar los propietarios de tierras linderas cerca del mar
mediante una iniciativa público – privada para ampliar el espacio y que estos a
su vez puedan recibir importantes exenciones impositivas. De esto último, no se
conocen detalles.
Cenizo comenzó sus expediciones en 2001 junto a otros
especialistas y el rastreo de material perduró hasta 2005.
En 2008 el Concejo Deliberante promulgó la ordenanza
municipal 203/08 del Partido de Alvarado que declaró a los acantilados de
Centinela del Mar como “Sitio de Interés Geológico y Paleontológico” aunque
recién en 2012 se comenzó a pensar seriamente en la reserva arqueológica,
paleontológica en dunas acantilados y restinga.
Fauna
Otro de los distintos trabajos elaborados en su momento,
determinó que la zona alberga una diversidad paleo fáunica de las más
importantes en América del Sur, por sus 58 especies de mamíferos, 8 de peces,
34 de aves, 8 de reptiles y 5 de anfibios.
También se exploraron diversas cuevas milenarias cavadas por perezosos las cuales en casos llegaron a los 2,5 metros de ancho y hasta permanecen las marcas de garras en su interior.
LA CAPITAL
No hay comentarios :
Publicar un comentario