Carlos Bianco sostuvo que el aumento "estaba previsto y planeado" con anterioridad debido al "atraso de un 30 por ciento que hubo entre 2016 y 2019". Durante la semana se hará el anuncio del plan integral de seguridad para la provincia, "que será un plan de carácter operativo".
El jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, anunció hoy
que este jueves o viernes se dará a conocer una “mejora salarial importante”
para la policía de la provincia de Buenos Aires y sostuvo que las autoridades
buscan “dar certezas a la fuerza”.
“Está previsto hacer un anuncio del plan integral de
seguridad para la provincia, que será de carácter operativo”, dijo Bianco en
una conferencia de prensa, en la que agregó que, cuando se realice esa
presentación, también se anunciará una “mejora salarial importante para la
fuerza”.
Así lo dijo en una rueda de prensa que ofreció esta mañana
junto al ministro de Seguridad, Sergio Berni, en el Centro de Coordinación
estratégica de la Policía de la provincia de Buenos Aires para referirse a las
condiciones laborales de esa fuerza.
“Queremos dar certidumbre sobre lo que va a pasar, queremos
dar certeza a la fuerza”, dijo Bianco.
Ayer, efectivos retirados de la Policía bonaerense y agentes
en actividad, francos de servicio, realizaron una protesta en el centro de la
ciudad de La Plata en reclamo de una mejora salarial y en demanda de insumos
para prevenir el contagio del coronavirus.
Los policías, junto a sus familiares, cortaron las calles 7
y 50, en el centro de la capital provincial, en tanto algunos patrulleros que
se acercaron a la zona hicieron sonar sus sirenas en apoyo a la protesta.
Protestas similares se registraron anoche en Mar del Plata,
Junín, Bahía Blanca y otros distritos del conurbano provincial.
Si bien no se especificó el monto del aumento que se le
otorgará a los efectivos policiales, Bianco resaltó que esos agentes “deben
recuperar lo perdido” entre 2016 y 2019 debido a que son quienes junto a los
médicos “están haciendo un trabajo esencial, en la trinchera” en el marco de la
pandemia de coronavirus.
El jefe de Gabinete reconoció que la protesta policial que
se registró ayer “sorprendió” al Gobierno dado que ya habían anunciado que se
trabaja en una “mejora de la infraestructura, el equipamiento y en una
recomposición salarial” para la fuerza.
No obstante, subrayó que el reclamo “es legítimo” y destacó
que “lo importante es ratificar la intención del Gobierno de seguir trabajando
para mejorar las condiciones de la policía, reconocer su tareas y seguir
avanzan do en la mejora de la seguridad en general”.
En la misma línea, Berni planteó que desde el Ejecutivo se
viene trabajando para “actualizar el salario de los efectivos de la policía de
Buenos Aires, que viene con un retraso importante”.
“Sabemos el gran trabajo que se está haciendo en esta
situación excepcional de la pandemia y atender no sólo los mecanismos de
seguridad sino también los mecanismos logísticos para la prevención en cada uno
de los municipios”, expuso.
Berni sostuvo que entre jueves y viernes, “además del
tratamiento de sus salario, vamos a atender la sanidad policial de los
efectivos y sus familias, con sus centros propios de atención, y la cuestión de
acceso a la vivienda, para mejorar la calidad de vida de la policía de Buenos
Aires”.
El ministro explicó que desde marzo un total de 10 policías
fallecieron por Covid-19 y más de 7 mil contrajeron la enfermedad.
Luego, apuntó que desde la administración bonaerense se
valora “el profesionalismo, el gran esfuerzo y el compromiso que los policías
realizaron durante esta pandemia” y señaló que, por ello, “hay que escuchar la
protesta entendible”, a la que también calificó como “legítima”.
Con todo, puso de manifiesto que el reclamo de ayer fue
“encabezado por familiares, personal retirado y exonerado de la policía” y
sostuvo que “la gran mayoría de los efectivos ayer estuvieron trabajando en la
calle y, de hecho, anoche detuvimos al sindicado como el asesino de Ludmila”,
la joven de 14 años que estaba desaparecida desde el domingo a la mañana y que
fue hallada asesinada ayer en una casa de la localidad bonaerense de Francisco
Álvarez.
“Desde la provincia garantizamos la seguridad”, enfatizó el
ministro de Seguridad bonaerense y añadió: “Si no la podemos garantizar desde
la policía, será con la solicitud de fuerzas federales”.
Aclaró luego que la seguridad del gobernador Axel Kicillof,
que vive en la residencia oficial ubicada en la misma manzana que la Casa de
Gobierno donde se llevaron a cabo algunas de las protestas, “nunca estuvo
amenazada”.
“Los manifestantes en la puerta de la Gobernación
protestaron en el marco de la razonabilidad, entregaron un petitorio y se
fueron a su casa”, dijo el ministro y evaluó que el reclamo se llevó a cabo de
“manera democrática” por lo que no fue necesaria la “intervención de la
fuerza”.
“El camino que debemos transitar es escucharnos entre
todos”, agregó Berni y concluyó que el Gobierno sabe “cuál es el camino a
transitar: el bienestar de la policía y su familia es prioridad”.
LA CAPITAL
No hay comentarios :
Publicar un comentario