Un relevamiento de la PROCUVIN en base a información suministrada por el Servicio Penitenciario Federal arroja que los Complejos I, II y Devoto concentraron el 65 por ciento de los casos de Covid-19, mientras que el promedio edad de las personas fallecidas fue de 67 años.
Un informe de la Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN) da
cuenta de que en cárceles federales se produjeron doce fallecimientos por
coronavirus sobre un total de 304 contagios confirmados. La cifra, al 31 de
agosto, se obtuvo a partir de las publicaciones realizadas por el Servicio
Penitenciario Federal (SPF) respecto de la evolución de los rastreos y casos de
COVID-19.
Del relevamiento se desprende que los Complejos I de Ezeiza, II de Marcos
Paz y CABA de Devoto concentraban 197 casos detectados al cierre del trabajo,
número que representa el 65 por ciento del total. También se observó una
importante cantidad de casos en la Unidad 34 (Campo de Mayo) y en el Complejo V
(Senillosa).
En cuanto a los fallecimientos, el mayor número se registró en el Complejo
II de Marcos Paz y en la Unidad de Campo de Mayo, con cuatro cada uno. Los
restantes ocurrieron en Ezeiza (Complejo I) y la Unidad 31, con tres decesos y
uno, respectivamente. En cuanto a la distribución etaria, se registraron dos
casos de personas de 47 años, tres personas de entre 60 y 70 años, cuatro
personas entre 71 y 80 y las restantes mayores de 80. Ello arrojó un promedio
de edad de 67 años.
Por otra parte, la PROCUVIN reparó en que para el 31 de agosto los casos en
curso se distribuían principalmente en el Complejo I de Ezeiza, la Colonia
Penal de Santa Rosa (Unidad 5) y el Complejo CABA (Devoto). La procuraduría
especializada señaló la importancia de diferenciar entre los casos detectados y
los casos activos -aquellos que siguen en curso- “para poder establecer en qué
dependencias continúa presente el virus”.
Metodología, evolución de la situación y medidas
La PROCUVIN explicó en el documento que “desde finales del mes de julio” el
SPF “reporta en forma diaria el detalle de hisopados realizados, casos
confirmados y fallecimientos de todas los complejos y unidades bajo su órbita”,
información que “permite efectuar un reporte de la situación dentro de los
establecimientos penitenciarios federales y detectar aquellos más afectados”.
Los datos publicados en la web del SPF fueron ingresados por el área de
Violencia en Contextos de Encierro a una base de partes diarios de COVID-19 y
procesada por el área de Análisis e Investigaciones Interdisciplinarias. De esa
manera, se espera que con las próximas entregas pueda observarse la evolución
de la situación en los establecimientos federales a lo largo del tiempo.
Finalmente, en el reporte se recordó que desde la implementación del
aislamiento social, preventivo y obligatorio PROCUVIN consultó y requirió que
se garantice la continuidad de los derechos en torno a la comunicación de las
personas privadas de la libertad con su entorno, la asistencia letrada y del
órgano judicial a cargo y la provisión de insumos y elementos de higiene y
salubridad.
LA CAPITAL
No hay comentarios :
Publicar un comentario