El ministro de Turismo de la Nación ratificó que habrá temporada. Micros y trenes funcionarán al 60% de su capacidad. Consideró que "no será necesario" hacerse un hisopado previo para ingresar a Mar del Plata. Evalúan el desarrollo de la actividad cultural y el fútbol de verano.
Con protocolos, la temporada de verano 2021 podrá llevarse a
cabo y los turistas podrán viajar a Mar del Plata “con confianza y sin
peligro”, garantizó el ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens.
El funcionario
brindó detalles sobre los cuidados sanitarios y los controles que el Estado
desplegará para garantizar el movimiento turístico durante el verano, aunque
advirtió que será “una temporada diferente” en varios aspectos.
Matías Lammens asumió al frente del Ministerio de Turismo
hace menos de un año, en la antesala de una de las mejoras temporadas de verano
de la última década en Mar del Plata. Meses después, la inesperada pandemia de
coronavirus produjo un quiebre en todos los ámbitos y hoy las miradas en la
Costa Atlántica están expectantes por el escenario sanitario de cara al verano,
que comenzará dentro de cuatro meses.
El ministro no dudó en afirmar que la temporada se llevará a
cabo, anticipó que los micros y trenes funcionarían al 60 por ciento de su
capacidad, y deslizó las gestiones que se vienen llevando adelante para
incentivar el turismo y hasta para garantizar la actividad cultural e incluso
el fútbol de verano.
-¿Confirma que habrá temporada de verano 2021?
-Sí, va a haber temporada. Sabemos lo que significa para los
marplatenses y para todos los habitantes de la Costa Atlántica y también para
muchísimos puntos de la Argentina, para quienes el turismo es una de las
principales fuentes de ingreso. Estamos preparando todo para que sea una buena
temporada. Tenemos algunos indicios que así lo indican. Aerolíneas Argentinas
lanzó hace unos días un hot sale y batió record de ventas, y eso habla un poco
del espíritu y el ánimo de la gente.
-¿Como cree que se llevará a cabo la temporada?
-Hasta que no aparezca la vacuna, va a ser una temporada
diferente, con la incorporación de algunos protocolos estrictos que habrá que
cumplir a rajatabla: el distanciamiento social, la higiene personal de manos,
el uso de tapabocas, controles de temperatura en la entrada y salida de algunos
lugares; nuevos hábitos sociales que ya estamos implementando.
-En materia de protocolos, ¿son varios y ya fueron
homologados?
-Sí, muchos. El Ministerio tiene más de nueve, de acuerdo
con los diferentes rubros asociados a la industria del turismo. Los hemos
presentando ante el Consejo Federal de Turismo, en el marco de reuniones que
integran las 24 provincias argentinas y han sido avalados también por
organismos nacionales. Estamos tranquilos de que vamos a tener una temporada
con estos protocolos, segura en la que el turista va a poder viajar con
confianza, sin peligro, sin miedo ni riesgo y eso es una buena noticia y es en
lo que hay que tratar muy fuerte de aquí a diciembre.
-El intendente Guillermo Montenegro deslizó la posibilidad
de que se le pida un hisopado previo a los turistas para ingresar a Mar del
Plata, una especie de pasaporte sanitario ¿Se analiza esa variable?
-Esa es una decisión que tiene que tomar cada intendente,
cada municipio. Estimo que no va a ser necesario, sobre todo entendiendo que
van a ir mejorando los números y esperamos llegar a la temporada con una
situación mucho más normalizada, con muchos menos contagios y con la curva en
franco descenso, estimando que no sea necesario ese tipo de medidas, pero cada
intendente tiene la decisión de tomarla o no.
-En cuanto a los balnearios, ¿se tomarán algunas medidas?
¿Se va a controlar desde Nación o será una cuestión que quedará bajo la
responsabilidad de los municipios?
-En los balnearios privados será una tarea que van a
controlar los propios concesionarios. Y en los balnearios públicos se ocupará
cada municipio. En eso estamos trabajando para que efectivamente en las playas
se respete el distanciamiento social y no veamos grandes aglomeraciones de
personas, porque ahí sí estaríamos poniendo en riesgo a los turistas. Hay que
inculcarle a cada turista la responsabilidad social y tener un Estado presente
que controle lo que corresponde.
-¿Estarán garantizados los micros y trenes para el verano?
-Sí, tendremos micos y trenes. El ministro de Transporte,
Mario Meoni, me contó los avances en materia de protocolos los transportes de
media y larga distancia terrestres. Hay herramientas muy novedosas que harán
que el virus desaparezca de las superficies. Se va a desinfectar completamente
cada unidad antes de que suban los pasajeros y después.
-¿El transporte tendrá capacidad reducida?
-Sí, por ejemplo los micros entendemos que van a trabajar
con una capacidad del 60 por ciento, en relación a cómo lo hacían
anteriormente. Es un número que está terminando de definirse. Y con respecto a
los aviones también sabemos que se van a cumplir muy bien los protocolos por
algunas experiencias que ya hemos tenido.
-Con respecto a la actividad cultural, ¿habrá teatros y
espectáculos este verano?
-Es uno de los grandes temas para ver cómo llegamos. En los
próximos días tengo pautada una reunión con el ministro de Cultura, Tristán
Bauer, con quien trabajamos muy bien siempre, entendiendo que después del
turismo, una de las actividades más castigadas por la pandemia es la cultura.
Vamos a ver cómo evoluciona el escenario sanitario y vamos a trabajar con
protocolos y medidas específicas como la capacidad reducida, para que también
pueda haber actividad.
LAMMENS3
-¿Debemos olvidarnos de los recitales de verano y espectáculos masivos?
-Va a ser una temporada distinta en ese sentido, a eso nos
tenemos que acostumbrar por lo menos este verano. No será una temporada como antes,
pero debemos sí garantizar que los argentinos que quieran irse de vacaciones
puedan hacerlo.
-¿Qué medidas se tomarán para incentivar el turismo?
-Entre otras cuestiones, vamos a lanzar en los próximos días
un programa de preventa turística que va a ser muy fuerte con una inversión del
Tesoro Nacional de más de 16.000 millones de pesos y que contempla que todos
los argentinos que compren su pasaje o saquen su estadía en cualquier otro
destino de la Argentina de acá al 31 de diciembre, se les devuelva con una
tarjeta del Banco Nación hasta el 50% del total del gasto que efectúan; va a
ser una promoción muy agresiva que creemos que va a entusiasmar mucho a la
gente y hará que los grandes centros turísticos estén llenos.
-¿Incluye a Mar del Plata?
-Sí, por supuesto. Si yo saco con mi familia los pasajes
para viajar en tren o en avión, reservando el hotel, de acá al 31 de diciembre,
presentando la factura en la página del Ministerio, me mandan a mi casa una
tarjeta del Banco Nación con el 50% del reintegro del total de lo que gasté. Es
algo inédito y es una inversión extraordinaria que además eficientiza mucho el
gasto público.
-Hace poco se lanzó también un programa de ayuda y subsidios
para el sector turístico, ¿qué impacto tuvo?
-Es un programa que ha tenido una aceptación bárbara y
quiero agradecerte a todo el mundo del turismo en Argentina que nos han
acompañado pese a que nos toca vivir este momento durísimo. En la crisis más
importante de la historia del sector, desde el Ministerio estamos haciendo un
esfuerzo enorme. A nuestro ministerio se le triplicó el presupuesto para poder
ayudar a los pequeños prestadores turísticos y también a las empresas que son
las grandes generadores de empleo, para que podamos mantener más del millón de
puestos de trabajo que genera el turismo.
-¿Habrá fútbol en verano? ¿Con o sin público?
-Con público lo veo difícil. Si uno ve lo que pasa en
Europa, donde ya ha vuelto al fútbol hace más de un mes y ni se está evaluando
la posibilidad de jugar con público. Así que lo veo un poco difícil, por lo
menos en este verano. Después, la empresa que organiza los amistosos y los
torneos no se dónde los disputará, pero seguramente habrá amistosos en verano.
-Podría decirse que el enemigo del turismo puede ser un
rebrote, pero ¿cree que están las condiciones que para tener una temporada
exitosa?
-Ha sido un año durísmo en términos económicos y de
cansancio psicológico. Yo creo que vamos a tener una muy buena temporada. Ojalá
que la situación sanitaria nos acompañe. Nosotros estamos haciendo un esfuerzo
enorme para que así sea y también somos muy estrictos en el cumplimiento de los
protocolos. Creo que la gente ha tenido una conducta ejemplar en estos cinco
meses; hemos entendido el peligro ante el cual estamos expuestos y se ha tenido
una gran actuación. Tenemos toda la expectativa de que sea así.
-Ministro, le tocó llegar al cargo en una temporada
excelente como la anterior y ahora encarar este desafío, ¿cómo lo analiza?
-Es un desafío que enfrento con el entusiasmo de lograr que
el sector quede de pie para el día después y con la convicción de que el
turismo es uno de los motores de desarrollo económico de la Argentina, en eso
concuerdo firmemente con el presidente Alberto Fernández y estamos trabajando
mucho para que así sea.
-¿Cuál es su mensaje final para los sectores turísticos?
-Primero agradecerles por el aguante, felicitarlos por la
resiliencia de estos meses y decirles que tengan expectativas y esperanzas, que
aguanten porque va a ser una muy buena temporada; que cuentan en el Ministerio
de Turismo con un aliado incondicional para cuidarlos, para estar pendientes de
cada necesidad y que estoy muy entusiasmado con todo lo que pueda pasar cuando
salgamos de esta pesadilla.
LA CAPITAL
1 comentario :
Me parece un poco apresurada la afirmacion de Lamens, personalmente hace mas de 30 años que visito Miramar en febrero, pero si la pandemia sigue con esta cantidad de casos es imposoible que me arrriesgue a ir este año, lastima por que es mi desenganche de los problemas diarios, pero no le sumare otro mas a los que ya tenemos todos
Publicar un comentario