El senador que responde a Cristina Kirchner avanzó con una modificación en el proyecto de reforma judicial sin aval del presidente Alberto Fernández.
En silencio, y con la orden directa de Cristina Fernández de Kirchner, el senador peronista Oscar Parrilli incluyó en el dictamen oficial de la Reforma Judicial una palabra que implica el infinito condicionamiento directo a todos los medios de comunicación de la Argentina. La modificación jurídica fue ejecutada a espaldas de Alberto Fernández y su ministra de Justicia, Marcela Losardo, que se enteraron horas después de la decisión política asumida por CFK y Parrilli.
La Reforma Judicial es un proyecto de Alberto Fernández que
redactó junto a Losardo, Vilma Ibarra -secretaria Legal y Técnica-, y al
secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz. La decisión del kirchnerismo
de avanzar contra los medios sin consulta previa y como una hecho consumado,
multiplicó anoche las tensiones políticas que ya existen entre Olivos y la
Cámara Alta.
La Enmienda Parrilli contra la libertad de prensa tiene una
palabra clave: “mediáticos”. Y significa que todos los jueces federales del
país que consideren que un cronista, movilero, periodista, productor, editor o
medio en si mismo -por poner seis ejemplos de una lista inabarcable- intentó
presionarlo, deberá informar al Consejo de la Magistratura que abrirá una
investigación contra el denunciado.
La inclusión del senador peronista a la Reforma Judicial,
avalada por Cristina Fernández de Kirchner, fija textual en el artículo 72
inciso e): “Los jueces y las juezas de todos los fueros con jurisdicción
federal con asiento en las provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
deberán (...) comunicar en forma inmediata al CONSEJO DE LA MAGISTRATURA de la
Nación cualquier intento de influencia en sus decisiones por parte de poderes
políticos, económicos o mediáticos, miembros del Poder Judicial, Ejecutivo o
Legislativo, amistades o grupos de presión de cualquier índole, y solicitar las
medidas necesarias para su resguardo”.
La Enmienda Parrilli funciona como una figura penal en
blanco que pone a merced de la interpretación de los jueces la libertad de
prensa protegida en la Constitución Nacional. El inciso e) del artículo 72 no
establece condiciones objetivas o subjetivas del presunto implicado, no
determina en que circunstancias se consideraría “cualquier intento de
influencia” en las decisiones del magistrado y tampoco articula un mecanismo de
defensa del periodista que aprovechó su poder mediático.
Alberto Fernández toma juramento a Marcela Losardo como
ministra de Justicia
Alberto Fernández toma juramento a Marcela Losardo como
ministra de Justicia
Alberto Fernández y Marcelo Losardo estuvieron ayer en la
quinta de Olivos. Amigos personales y socios en un estudio de abogados, el
Presidente y la ministra de Justicia trabajan de memoria y saben que acecha en
la interna política del Gobierno peronista. La Reforma Judicial es una creación
intelectual del Jefe de Estado, que fue esmerilada y finalmente consensuada con
Cristina Fernández de Kirchner.
En la soledad de Olivos, Losardo informaba al Presidente qué
estaba sucediendo en el Senado con la Reforma Judicial. Su dictamen oficial se
demoraba por ciertas inclusiones jurídicas y la ministra recibía la información
por la senadora María de los Ángeles Sacnun, titular de la Comisión de Asuntos
Constitucionales, que incluía las modificaciones y solicitaba a sus colegas
peronistas la firma electrónica para cerrar esta etapa del tramite
parlamentario.
Losardo estuvo junto a Alberto Fernández casi tres horas. A
su celular, vía WhatsApp, llegaba la información de la Reforma Judicial enviada
por la senador Sacnun. En ese constante intercambio, la ministra se enteró de
casi todas las enmiendas que se redactaron en la Cámara Alta. El Presidente, a
su lado, proponía ajustes técnicos y Losardo reenviaba a Sacnun -de estrecha
confianza de CFK- esas consideraciones para que se agregaran al dictamen
oficial.
Alberto Fernández y su ministra Losardo no fueron informados
de la Enmienda Parrilli a la Reforma Judicial.
En toda la tarde, durante las horas que estuvieron chateando
para ajustar la Reforma Judicial, Sacnun jamás reveló al jefe de Estado y a
Losardo que CFK había ordenado a Parrilli que incluyera a los medios en el
inciso (e) del artículo 72 de la iniciativa oficial.
Losardo se enteró de la jugada del kirchnerismo por una
llamada telefónica, cuando ya se había ido de la quinta presidencial. Y Alberto
Fernández conoció la ofensiva de CFK y Parrilli por Losardo, que indignada se
comunicó a Olivos.
Durante el debate de la Reforma Judicial en la Cámara Alta,
Parrilli había planteado ante la ministra de Justicia su interés político de
condicionar a los medios. Y Losardo evitó el contrapunto asumiendo que la
Vicepresidente no avanzaría sobre un proyecto que fue redactado -literalmente-
por Alberto Fernández.
En Olivos y la cartera de Justicia juran que la Enmienda
Parrilli no llegará al recinto de sesiones. Y que la Reforma Judicial “volverá
a su espíritu inicial”, cuando su redacción solo estaba en manos de Alberto
Fernández.
INFOBAE
No hay comentarios :
Publicar un comentario