Secretaría de Turismo, cultura y Deportes
Ballena Franca Austral en Aguas del Distrito.
Conservación y Estudio de la Ballena Franca Austral, Eubalaena australis, en Aguas del Municipio de General Alvarado y Zonas Aledañas, Provincia de Buenos Aires Nos encontramos un año más trabajando en pos de la conservación de la BALLENA FRANCA AUSTRAL, Monumento Natural Nacional.
En los últimos años Fundación Cethus ha centrado sus estudios sobre esta especie en aguas de la ciudad de Miramar. Esta zona se ubica en un área intermedia entre sus dos áreas reproductivas en el Atlántico Sudoccidental (Península Valdés, Chubut, y Santa Catarina, Brasil). Más allá de sus concentraciones invernales en estas áreas reproductivas, esta especie puede ser avistada en distintas zonas del Mar Argentino. Cuáles son sus rutas migratorias y áreas de alimentación son incógnitas que a través de la investigación se han ido revelando pero aún queda mucho por descubrir.
Conocer el uso de hábitat por parte de esta especie en distintas zonas de nuestro mar es de suma importancia para comprenderla mejor y así generar estrategias de conservación efectivas.
EL trabajo de investigación de la fundación consiste en observaciones desde un punto fijo en altura, utilizando instrumental óptico para la toma de datos y la foto identificación de individuos.
La foto identificación se realiza utilizando imágenes del patrón de callosidades presente en la cabeza de las ballenas –único para cada individuo, como lo son las huellas digitales para nosotros. Las fotos son obtenidas durante sobrevuelos que realizamos con el apoyo de la Prefectura Naval Argentina, drones y también gracias al aporte de fotos y videos aéreos que gentilmente proporcionan miembros de la comunidad.
Las imágenes de las ballenas identificadas (es decir, foto identificadas) conforman el primer catálogo para la especie en la provincia de Buenos Aires. Luego este es comparado con otros catálogos existentes en Sudamérica, entre ellos el de Península Valdés y el de Brasil. Este intercambio permite, de haber coincidencias, detectar a las ballenas en distintas áreas en diferentes momentos de su vida, obteniendo valiosísima información biológica y ecológica de manera no invasiva.
Gracias a años de trabajo minucioso en la costa de Miramar se puede conocer su abundancia relativa y comportamientos en la zona. Parte del equipo de trabajo de este proyecto ya se encuentra en la ciudad (cumpliendo con los protocolos vigentes a causa del COVID-19), lo que permitirá continuar trabajando en colaboración y con apoyo del Municipio de General Alvarado.
Además de los trabajos de investigación, Fundación Cethus cuenta con un programa educativo orientado a todas las instituciones. Desde 2018, a cada colegio del área que participa del programa se lo invita a dar nombre a una de las ballenas foto identificada de nuestro catálogo y cuando lo hacen reciben un cuadro con la foto de esa ballena para exhibirlo en la institución. También se dictan capacitaciones sobre el avistaje responsable de cetáceos y charlas destinadas a la comunidad en general. Invitamos a toda institución educativa de General Alvarado interesada en la temática a contactarse con nosotros para participar del programa y a toda la comunidad a sumarse al grupo de Facebook: “Ballenas en Miramar” para compartir los avistajes en Miramar de esta maravilla natural en tiempo real. Desde Fundación Cethus promovemos que el avistaje de la ballena franca austral en la zona se realice únicamente desde la costa para no interferir con las ballenas durante su migración. Por este motivo, no alentamos el avistaje embarcado ni aéreo. Agradecemos por el apoyo para realizar nuestro trabajo a la Secretaría de Turismo, Cultura y Deporte de Miramar y a su Dirección de Turismo, a Prefectura Naval Argentina, Inmobiliaria Perata y al consorcio del edificio Playa Club, IBM Argentina, The Rufford Foundation y Kilverstone Wildlife Charitable Trust. Los trabajos se llevan a cabo en colaboración con Whale and Dolphin Conservation y cuenta con los permisos del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la provincia de Buenos Aires (OPDS).
Dirección de comunicación social
Parte COVID -19 del día 13 de agosto
El Municipio de Gral. Alvarado a través de la Dirección de
Comunicación Social, dio a conocer el parte diario del Comité de Acción donde
se destacó que el distrito cuenta con 20
casos de COVID – 19; casos en observación 15;
Casos recuperados 0; personas en aislamiento preventivo: 97 y personas con aislamiento total 870.
Hay 20 casos confirmados de #coronavirus y hay 15 casos en
observación: 6 casos con origen en el día13,
5 casos con origen en el día 12, 3 casos con origen en el día 11 y 1
caso que continúa del día 10
Al día de la fecha no se registra todavía ningún alta ya que
los pacientes que podrían haber entrado en la categoría de recuperados han
continuado con síntomas y los nuevos hisopados realizados por protocolo, han
resultado nuevamente positivos.
Todos los casos positivos se encuentran en pleno proceso de
investigación epidemiológica, donde hasta ahora el rastreo y detección de los
contactos estrechos dan cuenta de 97 personas en esta situación, reflejados en
los casos de aislamientos preventivos y 870 que han finalizado.
Los casos sospechosos
o confirmados que se exponen en este parte pertenecen a personas que viven en
nuestro distrito de manera permanente; no incluye aquellos casos de pacientes
con domicilio local que habitan en otros partidos.
Las investigaciones epidemiológica se están pudiendo llevar
adelante de una manera más rápida y eficiente gracias al VETe y las encuestas
que se van completando.
#CuidarteEsCuidarnos
#ConcienciaSocial
Recolección de Residuos
El Municipio de General Alvarado comunica que desde el
martes 18 de Agosto, se modifica el horario para la recolección de residuos en
la zona centro de la ciudad de Miramar (comprendida entre las Av. 37,
Costanera, 40 y 9). El recorrido establecido entre las 19:00 a 23:00, pasa al
horario de 14:00 a 16:00 hs., previendo los vecinos de esta zona este cambio
para sacar sus residuos para su recolección.
Dirección de niñez, adolescencia y juventud
Domingo 16 de Agosto a las 16.30 hs festejamos el día de la
niñez en el facebook MGA, con un video LIVE con El Show del Zapato y
sorteo de 2 bicicletas.
Para participar hace un dibujo y entrégalo en:
- las Delegaciones de tu localidad,
- Oficina de Niñez: Calle 36 N° 701 (esquina 13), Miramar.
Teléfono: 02291-42-1083
- Correo electrónico: infancia@mga.gov.ar
No te olvides de poner en el dibujo: nombre y apellido del
dibujante (niño o niña), nombre y apellido de adulto responsable, DNI de ambos,
teléfono y domicilio.
Show infantil en las
redes sociales: Míralos por el Facebook MGA
* Miércoles 12 a las 17 hs: Mago Johnny
* Miércoles 19 a las 17 hs: Martin Andresiuk (Rap)
* Miércoles 26 a las 17 hs: Karen Italiano (Títeres)
Dirección de Articulación
La Dirección de Articulación Comunitaria del Municipio de
General Alvarado mantuvo este jueves 13 de Agosto una reunión online con
diferentes movimientos feministas, bajo la temática de la importancia de la
"Consejería sobre Salud Sexual y Reproductiva".
Este conversatorio se llevará a cabo de manera mensual,
donde se podrán intercambiar ideas que enriquezcan dicha consejería.
La Dirección de Articulación Comunitaria entenderá en todos
los CAPS del distrito con Consejería de Salud Sexual y Reproductiva y Consejería Familiar
Dirección de Ingresos Públicos
Moratoria Municipal
El Municipio de General Alvarado informa que comenzó una
nueva moratoria municipal, con importantes quitas para los contribuyentes que
se suscriban en Agosto 2020.
Los interesados pueden consultar en la Dirección de Ingresos
Públicos MGA (28 N° 1084, 1° piso), de lunes a viernes en el horario de 07:00 a
13:00 hs., o al mail: ingresospublicos@mga.gov.ar
Fehgra lanzó el primer portal de reservas para alojamiento
La Federación Empresarial Hotelera Gastronómica de la
República Argentina (Fehgra), lanzó a nivel nacional “Reservar Alojamiento” el
primer portal de reservas, desarrollado por hoteleros sin comisiones,
optimizando la rentabilidad.
De esta manera, la iniciativa a nivel local fue adoptada por
la Asociación Hotelera Gastronómica Miramar y el municipio de General Alvarado,
a través de la Dirección de Promoción Turística que colaboró en la convocatoria
para hacer llegar la novedad a todos los comerciantes que se incluyen en este
rubro.
Participaron del encuentro virtual, por parte de Feghra, su
vicepresidente, Pablo Lunzevichi; Claudio Giacinto, responsable del mencionado
proyecto web junto a la técnica Elena Boente; el secretario de Turismo, Cultura
y Deportes municipal, Tomás Crowder y la directora de Promoción Turística, Rosana
Marianelli.
Por parte de la AHGM local, lo hicieron su presidente,
Antonio González; el vicepresidente, Luis Protti; el secretario Alejandro Dos
Reis Rosas y el capacitador, Fernando Ruano.
Según se informó, este proyecto innovador permitirá a todos
los integrantes del sector, generar reservas sin comisiones ni intermediarios,
recuperar control de tarifas y distribución, además de disminuir la brecha
digital.
Podrán participar todos los establecimientos habilitados,
entre ellos, hoteles, hostels, complejos de cabañas y departamentos.
Para más información, los interesados deberán dirigirse a la
sede local de la Asociación Hotelera Gastronómica, sita en avenida 26 entre 11
y 13 o comunicarse al teléfono 02291 422282.
Dirección de cultura
Proyecto #ACOMPAÑARCULTURA
Desde la Dirección de Cultura dependiente de la Secretaría
de Turismo, Cultura y Deportes del Municipio de General Alvarado, frente al
enorme impacto que sufre el sector cultural en todas partes del mundo a causa
de la pandemia por COVID-19, se implementará un dispositivo que facilite
herramientas, acompañe y asesore en materia de gestión para la presentación de
proyectos a becas, subsidios y concursos, entre otros, y de esta manera ayudar
a mitigar el impacto de las consecuencias y buscar alternativas de manera
colectiva, brindando los siguientes servicios:
- Asistencia
técnica (investigación, producción, contextualización, presentación de
proyectos)
- Asesoramiento
- Acompañamiento
Serán destinatarios personas individuales como grupos o colectivos
que representen a los diferentes campos del sector y el objetivo primordial del
dispositivo será el de brindar herramientas para fortalecer las posibilidades
del sector cultural local en el acceso a la información sobre diversos
beneficios económicos y créditos, obtención de becas, subsidios, presentaciones
a concursos y otros mecanismos de apoyo financiero, provenientes tanto del
sector estatal como el privado.
#ACOMPAÑAR CULTURA trabajará para brindar apoyo
institucional, desde la Dirección de Cultura y en constante articulación con
los distintos sectores público y privado, tanto en la esfera de lo nacional
como iberoamericano, con el objetivo de mejorar, fortalecer y acompañar a los
proyectos y a los actores culturales locales que, en forma individual o grupal,
busquen acceder a patrocinios financieros, créditos, becas y otros beneficios
económicos y no cuenten con experiencia previa en este tipo de presentaciones o
requieran de ayuda externa para resolver los trámites de gestión.
Se pondrá en funcionamiento un seguimiento personalizado de
cada consulta los días lunes en el horario de 10.00 a 18.00hs. Las consultas
serán recibidas por mail en cultura@mga.gov.ar o en el teléfono 2291-434333
Algunas líneas de acción vigentes al momento de la
presentación de este proyecto.
• Programa
Puntos de Cultura
• Fondo
Desarrollar. Ayuda económica para centros culturales
• Programa
Músicas Esenciales. Sonidos de la Argentina
• Concurso
de Música 2020 – Música Popular
• Becas
Sostener Cultura II
• Convocatoria
Especial para el Teatro Independiente
• Activar
Patrimonio
• Cultura
Argentina en Casa
• Plataforma
Formar Cultura
• Plataforma
Compartir Cultura
• Exportar
Cultura
• Cultura
Viva Comunitaria
• IberCultura
Viva | Programa de cooperación cultural
• Líneas de
subsidios para Teatros Independientes “Funcionamiento de Sala”“Línea de
Creación de Proyecto en Formato Digital” y “Línea de Investigación”
#AcompañarCultura vendría a complementar el Registro Público
Cartográfico Cultural de General Alvarado del que se están recibiendo los
resultados de una primera etapa y en el que se continuará relevando a todos los
actores culturales para que pueda concretarse un ambicioso posicionamiento de
todos ellos en el mundo de las redes y en el que desde su génesis se propone
una relevancia enfocada hacia las distintas producciones culturales de todo el
distrito.
No hay comentarios :
Publicar un comentario