El Jefe de Estado aseguró esta mañana que “a la Argentina le fue mejor con el coronavirus que con el gobierno de Mauricio Macri”
En medio de la disputa con la oposición que gana en intensidad a medida que pasan los días, el presidente Alberto Fernández afirmó este domingo que “a la Argentina le fue mejor con el coronavirus que con el gobierno de Mauricio Macri”.
Las declaraciones generaron una inmediata reacción por parte de las principales figuras de Juntos por el Cambio, que cuestionaron al mandatario a través de las redes sociales.
“Se llena la boca hablando de unidad y cada 24 horas
demuestra lo lejos que está de querer buscar consensos. Con el sello del cuarto
gobierno kirchnerista, el Presidente habla de unidad y muestra desprecio hacia
Juntos por el Cambio”, publicó la titular del PRO, Patricia Bullrich.
En la misma línea, el presidente de la Coalición Cívica,
Maximiliano Ferraro, le pidió que “en vez de atacar, chicanear y radicalizar
posiciones” se concentre en “dar respuestas a la pobreza, desocupación,
inflación, cierre de pymes y comercios, inseguridad y violencia crecientes”. El
diputado nacional también aprovechó para instar a Fernández a “reflexionar” y
retirar el proyecto de Reforma Judicial que recientemente envió al Senado.
Por su parte, el intendente de Vicente López, Jorge Macri,
lamentó la “triste” comparación hecha por el Presidente y le recordó que con
“muertos, enfermos, angustia y miedo” este “no es un momento para chicanas”. Y
agregó: “Sostener la grieta, el enfrentamiento y hacer partidismo con la
pandemia no es el camino. Recapacite, por favor”.
En un audio destinado a un grupo interno del PRO, Bullrich fue más lejos y dijo: “Es una falta de respeto, me entristece mucho que un presidente diga semejante barbaridad y tenga tan poca empatía con la gente”.
En una entrevista con Radio 10, el líder del Frente de Todos
también había manifestado su indignación por las declaraciones que hizo el ex
presidente Macri sobre la marcha del 17A, donde cientos de argentinos
decidieron romper la cuarentena y manifestarse en las principales ciudades del
país.
“A Macri le interesa más el fútbol de lo que pasa en nuestro
país si habla de ese modo. Me hiere profundamente. Para él, la economía es más
importante que la gente y yo no quiero eso”, se diferenció Fernández y señaló
que “cuando uno escucha decir esas cosas, entiende que está mandando a la gente
a contagiarse”.
Para el titular del bloque de diputados del PRO, Cristian
Ritondo, “este año no podrá ser mejor que ningún otro que hayamos vivido en
democracia” porque “llevamos 6947 argentinos muertos”.
“En su afán de atacar a la oposición, el Presidente se
olvidó de las miles de familias que perdieron a un ser querido”, le recriminó.
Otro de las críticas fue del legislador del PRO Waldo Wolff.
“Usted le falta el respeto a mucha gente y es un mentiroso”, le dijo al Jefe de
Estado. Y detalló cifras y conceptos que, según entiende, describen los meses
de gestión que lleva Fernández.
“6.947 muertos, 61.000 empresas cerradas, 1.000.000
desocupados, violencia policial, récord de decretos, descenso de reservas,
cierre de fronteras, familias separadas, inseguridad y toma de tierras. Termine
de dividir”, sostuvo.
En tanto, el legislador santafecino Federico Angelini
aseguró que las declaraciones del mandatario “representan una burla para todos
los argentinos”. En esa línea, agregó: “Parece que el presidente viviera en una
realidad paralela, en la que la gente está mejor que hace un año atrás y sin
cuarentena, como él sostiene”.
“La verdad que este nivel de cinismo, al que nos tienen
acostumbrados varios dirigentes del Kirchnerismo, no lo esperábamos de parte
del presidente Alberto Fernández, porque él sabe muy bien que en lo poco que
lleva de gestión ya han aumentado el desempleo y la pobreza, y en salud, ya
estamos entre los 10 países con mayor cantidad de contagios, implementando,
incluso, una de las cuarentenas más largas del mundo”, lamentó Angelini.
El legislador bonaerense Daniel Lipovetzky también cargó con
dureza contra Fernández. “¿Así pretende el Presidente “trabajar juntos” para
seguir enfrentando la pandemia y la postpandemia? Decir semejante barbaridad
cuando llevamos 5 meses de cuarentena, más de 300 mil contagiados y miles de
muertos es una falta de respeto al esfuerzo que está haciendo el pueblo
argentino”, sostuvo.
“Estas declaraciones no colaboran con las necesidades del
hoy y tampoco con las de nuestro mañana. Escuchemos a nuestra sociedad que nos
demanda diálogo y trabajo conjunto para sacar a la Argentina adelante”, lamentó
el diputado bonaerense Alex Campbell.
En un tono más confrontativo, el ex Secretario General de la
Presidencia, Fernando de Andreis, planteó que “es una vergüenza que (Fernández)
diga que con el coronavirus estamos mejor habiendo llevado a millones de
argentinos a la pobreza, quitado recursos a los jubilados, con una caída del
13% de la actividad económica y con los peores índices desempleo de la última
década”.
“El cargo de Presidente requiere de equilibrio, moderación y
capacidad para entender y respetar que millones de argentinos piensan y votaron
distinto. Le pedimos a Alberto Fernández que deje de lado las bravuconadas y
esté a la altura del lugar que hoy ocupa”, continuó el ex funcionario macrista.
Fernández también defendió su decisión de declarar públicos
y esenciales los servicios de telefonía, cable e internet, y aseguró que su
Gobierno no está en “guerra” con ningún sector. “Lo que sí se terminó es el
país de los CEOs y los gerentes que permitían que los empresarios hicieran lo
que quisieran, ese país se terminó”, agregó.
INFOBAE
No hay comentarios :
Publicar un comentario