Asambleístas emitieron un comunicado acusando a la Dirección Forestal de cortar árboles vivos en forma indiscriminada. Desde el área pertinente, especificaron que se trata de especímenes secos que cumplieron su vida útil, los cuales se utilizan para distribuir leña en vecinos, y que además existe un plan de reforestación en marcha.
Integrantes de la Asamblea en Defensa del Vivero Dunícola
volvieron a denunciar tala indiscriminada en este espacio turístico y
tradicional de Miramar.
Primeramente, lo hicieron a través de un video donde
acusaban al municipio de esa acción y luego mediante un comunicado escrito.
“No estamos en contra de que el Estado asista a personas
necesitadas en pos de combatir el intenso frío que aqueja nuestro distrito en
esta época. Pero si nos parece descabellado que para paliar esa situación se
realice tala de árboles vivos dentro del vivero”, aseguraron los asambleístas.
“Queda claro que no todos estaban caídos, secos o con
peligro de caerse, excusas que siempre han utilizado las diferentes
administraciones de la Dirección Forestal para justificar la tala”, agregaron
en otro de los párrafos del escrito.
También remarcaron que, “el clima de esta zona no es nuevo
ni inesperado, este recurso implementado por el municipio deja a las claras la
falta de planificación y de políticas para solucionar la problemática sin dañar
el espacio público”.
A raíz de esta acusación, el titular de la Dirección
Forestal, Mariano Bove, expresó ante LA CAPITAL, que “no estamos talando
verdes, para nada, se trata de pinos y algunos troncos que quedan parados o que
estaban tirados los cuales utilizamos para repartir todos los años leña a la
gente necesitada”.
“El pino es un árbol que se seca de arriba hacia abajo, pero
con la característica que no rebrota, no es como el eucaliptos que, si se seca
la punta, se corta y vuelve a crecer. En las imágenes que viralizó un asambleísta
lo que él toca no es resina sino humedad porque es parte de la raíz que está
cerca del suelo. Esa especie puede estar muerta en un 80% y corre peligro de
caerse, además no tiene futuro”, argumentó el funcionario.
“Hay pinos que tienen 80 años de antigüedad cuando su vida
útil es de 50 o 60 años, por eso se opta por limpiar la zona para reforestar.
Si se colocan ejemplares jóvenes con viejos se pierde sol y se dificulta el
crecimiento. Esos sectores nuevos los protegemos con alambrados para
evitar que la gente ingrese”, se explayó.
Plan de forestación
En los últimos años, durante la gestión de Bove se
implantaron unas 1500 especies. “Obviamente que faltan más árboles y hubo
momentos donde no se forestó con la cantidad correcta pero la idea es recuperar
zonas como en inmediaciones del bosque energético y otras dentro del mismo
vivero”, declaró.
“El cronograma que tenemos es de mayo a mediados de agosto
para cortar leña para repartir y a partir de esa fecha hasta noviembre se
reparan los lugares y se foresta. Por último, el resto del año potenciamos el
riego y el cuidado de los árboles”, aclaró el director de Forestal de la
comuna.
Visión profesional
Con las dos posiciones sobre la situación, profesionales
consultados, al ver los videos – del asambleísta y el municipio
-, coincidieron en que, “las plantas se van secando y parece que están verdes,
pero no es así. Si van a plantar nuevos ejemplares esos deben sacarse porque de
caerse afectarían a los nuevos, así que debe despejarse la zona”.
LA CAPITAL
No hay comentarios :
Publicar un comentario