El ministro de Salud, Ginés González García, hará el anuncio este mediodía. Incluye las pruebas del laboratorio Sinopharm y su posterior entrega de una partida gratuita más un precio preferencial; la ANMAT ya aprobó el desarrollo de las pruebas.
El Gobierno anunciará este mediodía el lanzamiento de un acuerdo con China para el testeo en Fase III y el posterior desarrollo de una vacuna en la Argentina del laboratorio chino Sinopharm que se entregaría en el país en una partida muy grande de manera gratuita y que luego se venderá a un precio preferencial.
Según confirmaron a Infobae en la Casa Rosada y fuentes
diplomáticas, el ministro de Salud, Ginés González García, hará el anuncio este
mediodía después de una videoconferencia que se desarrolla en estas horas con
las autoridades de Sinopharm y con funcionarios sanitarios de China que están
en Beijing.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y
Tecnología Médica (ANMAT) ya confirmó que la Argentina dispondrá de un grupo de
unos 4.000 voluntarios para realizar aquí los estudios de testeo clínico en
Fase III de la vacuna contra el coronavirus que ya desarrolló en China
Sinopharm y el Instituto de Productos Biológicos de Beijing a través de la
Fundación Huésped. En la Argentina hay un acuerdo previsto con el laboratorio
Elea Phoenix.
“Esta es una gran noticia que sumará nuevas expectativas
para una solución a la pandemia”, expresó un funcionario del Ministerio de
Salud. Ayer, el ministro González García había dicho enigmático: “En los
próximos días habrá más novedades de otras vacunas”.
El plan de trabajo que se acordó entre la Argentina y China
es que en lo inmediato nuestro país y Emiratos Arabes sean, por ahora, los
únicos países donde se realizará el testeo de la vacuna.
En China ya hubo un testeo a 200.000 voluntarios en Fase
III. Y según lo acordado con ANMAT la decisión de aceptar las pruebas en la
Argentina de la vacuna de Sinopharm le dará hacia el futuro la posibilidad a
nuestro país de contar con una partida aun no definida de vacunas gratis (se
habló de 20 millones) y también un esquema de comercialización a precios
preferenciales.
El anuncio del Gobierno con China se da apenas a 15 días de que el presidente Alberto Fernández dio a conocer un acuerdo de la Universidad de Oxford con el laboratorio AstraZeneca para el desarrollo de la vacuna contra el COVID-19 en Argentina y en México
En la Casa Rosada aclararon que “no hay incompatibilidad”
entre el acuerdo sellado con la Universidad de Oxford y los avances en las
negociaciones con China para el desarrollo de la vacuna contra el coronavirus.
A la vez, destacaron tanto en la Casa Rosada como en la
Cancillería que las buenas relaciones de Alberto Fernández con su par Xi
Jinping “ayudaron mucho” a avanzar con este acuerdo. De hecho, China fue uno de
los países que más insumos entregó a la Argentina para mitigar el avance del
COVID-19.
En China ya hubo un testeo a 200.000 voluntarios en Fase
III.
Liu Jingzhen, presidente de la empresa estatal china
National Biotec Group, una de las partes de la firma desarrolladora de la
vacuna, señaló ayer que “la vacuna ya se encuentra en fase tres desde junio en
Emiratos Árabes”. Y reveló que el precio estimado de esa vacuna, si se logra
desarrollar con éxito y comercializar, sería de unos 1.000 yuanes (unos 140
dólares). Aunque la Argentina tendría un precio diferencial al igual que
Emiratos Arabes.
Según la revista de la American Medical Association, que
publicó el resultado de los estudios hechos durante las fases uno y dos en
China, los calificó como “seguros” y “capaz de generar una respuesta inmune”.
INFOBAE
No hay comentarios :
Publicar un comentario