En un comunicado emitido durante la madrugada, el ministerio de Hacienda sostuvo que llegó a un entendimiento con los representantes del Grupo Ad Hoc de Bonistas Argentinos. “Otorgará un alivio de deuda significativo”, destacaron.
El Gobierno confirmó el acuerdo con los principales grupos de bonistas de Wall Street que se resistían a aceptar las distintas ofertas lanzadas en reiteradas oportunidades. A través de un comunicado de prensa, el Ministerio de Economía detalló algunas de las modificaciones a la oferta oficial que fueron necesarias
“La República Argentina y los representantes del Grupo Ad
Hoc de Bonistas Argentinos, el Comité de Acreedores de Argentina y el Grupo de
Bonistas del Canje y otros tenedores (en conjunto, los ‘Acreedores que brindan
Respaldo') llegaron a un acuerdo en el día de la fecha que les permitirá a los
miembros de los tres grupos de acreedores apoyar la propuesta de
reestructuración de deuda de Argentina y otorgarle a la República un alivio de
deuda significativo”, destacó el Ministerio de hacienda en un comunicado
difundido durante la madrugada.
Argentina dijo que extendería el plazo original para llegar
a un acuerdo hasta el 24 de agosto para finalizarlo, período que terminaba hoy.
Argentina cayó en su noveno default soberano en mayo y se dirige a una
contracción económica estimada del 12% este año en el marco de dos años de
recesión.
Las partes llegaron a un acuerdo en el día de la fecha que
les permitirá a los miembros de los tres grupos de acreedores apoyar la
propuesta de reestructuración de deuda de Argentina y otorgarle a la República
un alivio de deuda significativo
La noticia confirmada en el medio de la noche ayudó a elevar
las cotizaciones de los eurobonos hasta en 3 centavos. Ya se habían recuperado
el lunes por anticipado. El Gobierno había alcanzado un punto muerto con los
acreedores, que incluían grandes fondos como BlackRock y Ashmore, sobre la
renovación del acuerdo deuda antes de la fecha límite que se cumple hoy.
Según el detalle que publicó el Ministerio de Economía, los
fondos y el Gobierno acercaron posiciones con modificaciones en los plazos de
pago de la oferta que ya había presentado el país. El adelanto de pagos ya
incluidos en esa propuesta hizo elevar el valor presente de los bonos que
surgirán del canje y destrabó las negociaciones.
Si bien el comunicado no lo detalla, fuentes oficiales
dejaron trascender que el nuevo “valor presente neto” -el valor actual de los
pagos futuros- promedia USD 54,80 por cada USD 100 de deuda que entra el canje,
una mejora de más de un dólar respecto de la última oferta argentina.
Los fondos y el Gobierno acercaron posiciones con
modificaciones en los plazos de pago de la oferta que ya había presentado el
país. El adelanto de pagos ya incluidos en esa propuesta hizo elevar el valor
presente de los bonos que surgirán del canje y destrabó las negociaciones
“Argentina ajustará algunas de las fechas de pago
contempladas para los nuevos bonos establecidas en su Invitación del 6 de
julio, sin aumentar el monto total de los pagos de capital o los pagos de
interés que Argentina se compromete a realizar y mejorando al mismo tiempo el
valor de la propuesta para la comunidad acreedora”, detalló el comunicado
oficial, difundido luego de las 3 de la mañana del martes.
Por ejemplo, se modificó la fecha de pago de los nuevos
bonos del 4 de marzo al 4 de septiembre al 9 de enero y 9 de julio de cada año.
Además, los bonos que serán emitidos como compensación por los intereses
devengados durante el período de impago comenzarán a a amortizar antes, entre
otras concesiones que si bien no aumentan los montos a pagar, adelantan los
plazos.
En tanto, los nuevos bonos 2030 en dólares y euros
comenzarán a amortizar en julio de 2024 y vencerán en julio de 2030; y la
primera cuota tendrá un monto equivalente a la mitad de cada cuota restante.
Por último, los nuevos bonos 2038 en dólares y euros de contraprestación por
los bonos de descuento existentes empezarán a amortizar en Julio de 2027 y
vencerán en enero de 2038.
Argentina, sujeto a la oportunidad en que se evidencie su
apoyo por parte de la comunidad internacional en sentido general, ajustará
ciertos aspectos de las cláusulas de acción colectiva en los documentos de los
nuevos bonos para abordar las propuestas presentadas por los miembros de la
comunidad acreedora
También, según el comunicado, el Gobierno revisará las
condiciones contractuales que preocupaban a los bonistas y que le permitían al
país forzar mayorías que evitan la existencia de holdouts minoritarios que
puedan litigar en los tribunales de Nueva York luego del canje.
“Argentina, sujeto a la oportunidad en que se evidencie su
apoyo por parte de la comunidad internacional en sentido general, ajustará
ciertos aspectos de las cláusulas de acción colectiva en los documentos de los
nuevos bonos para abordar las propuestas presentadas por los miembros de la
comunidad acreedora, las cuales buscan fortalecer la eficacia del marco
contractual como base para la resolución de las reestructuraciones de deuda
soberana”, detalló la publicación oficial.
“El acuerdo de los Acreedores que brindan respaldo con
respecto a los términos de reestructuración detallados más arriba está
expresamente sujeto a que los documentos de los nuevos bonos de Argentina,
incluya estos ajustes propuestos”, agregó.
INFOBAE
No hay comentarios :
Publicar un comentario