Mediante el cumplimiento de una resolución del Enargas,
operarios de la empresa realizaron un relevamiento donde encontraron pérdidas
en las escuelas técnica 1 y la 17 del barrio Marín que también comprende al
jardín 912.
El Consejo Escolar elevó reclamos al área de Infraestructura para
realizar las obras que permitan restablecer el servicio.
La empresa Camuzzi Gas Pampeana retiró recientemente dos
medidores que abastecían del suministro a tres instituciones educativas de
Miramar.
Se trata de la escuela técnica n°1 “Julio Argentino Roca” y
la escuela n°17 “Malvinas Argentinas”, que también integra al jardín de infantes
912.
La firma que abastece el servicio no hizo más que hacer
cumplir con una resolución del Enargas la cual establece un exhaustivo control
de todas las entidades escolares. Al no encontrar el origen del desperfecto,
los operarios decidieron tomar la medida precautoria hasta que se ejecute un
estudio y la obra necesaria para solucionarlo.
“Todo está dentro de un protocolo de seguimiento que se
origina por la tragedia de Moreno. Estamos haciendo las gestiones ante Dirección General de Escuelas con el propósito
de solucionar el inconveniente y esperamos que a partir del lunes comiencen los
trabajos para detectar la fuga y luego poder reconectar los medidores”, indicó
ante LA CAPITAL, la presidente del Consejo Escolar de General Alvarado, Luján
Ceriotti.
“Cuando ingresamos a la función el año pasado, ya se habían
realizado obras en dos escuelas que tenían problemas similares y la idea es ir
poder solucionando los temas que hay pendientes. Uno de los casos fue el del
jardín 902 que luego de una inspección hubo que modificar algunos sectores de
ventilación para aprobar el servicio. Las escuelas son antiguas y si bien
tuvieron reparaciones seguramente el paso del tiempo las deterioró”, amplió la
funcionaria educativa.
La pandemia paralizó el desarrollo de algunos proyectos
educativos que ya estaban en marcha en General Alvarado con distinto proceso de
desarrollo, entre ellos, la escuela primaria y secundaria de barrio Aeroparque.
“En este caso particular, funcionarios de Provincia vinieron
a nuestro distrito donde se hizo el relevamiento en febrero pasado para evaluar
costos porque junto con el municipio se pretende culminarlo. También fijaron
obras como riesgo inicio establecidas a comienzo de año donde se determinó la
firma de un convenio marco con el gobierno local llamado Escuelas a la Obra,
donde la comuna se hace cargo de las realizaciones a través de subsidios
específicos o el fondo educativo”, sostuvo Ceriotti.
En este último caso estarían contemplado el techo e
instalación eléctrica de la escuela especial 501, la residencia femenina y
sanitarios de la escuela agrícola n° 1, y algo que ya culminado que fueron los
tanques de reserva de la escuela n°17 donde columnas que no daban seguridad.
“De a poco se está poniendo en funcionamiento todo, los
jardines que permanecen inconclusos se terminarían a futuro debido a que
existen trámites y situaciones legales para erradicar previo a la reactivación
de esas infraestructuras. Seguiremos el tema de cerca, pero la realidad es que
en este contexto difícil hoy existen otras prioridades”, concluyó la titular
del Consejo Escolar.
LA CAPITAL
No hay comentarios :
Publicar un comentario