Dirección de niñez,
adolescencia y juventud
Reunión por jornadas
de actualización sobre problemáticas vinculares para policía
En el marco de las Jornadas de Actualización sobre
Problemáticas Vinculares, se realizó una reunión entre la Directora de Niñez,
Adolescencia y Juventud, Andrea Rojas, la Directora de Articulación
Comunitaria, Marisa Torano, el Comisario Inspector Osvaldo Martínez y el Jefe
de Comando, Juan Silva, personal de la Jefatura Comunal, con la finalidad de
organizar una nueva jornada, esta vez para los efectivo y las efectivitas policiales.
Oportunamente ya se desarrollaron estos espacios de
intercambio con agentes de salud de los CAPS de las diferentes localidades del
distrito y dado que siempre es importante la actualización para todas y todos los efectores que abordan las mismas
conflictivas, por ese motivo se organizó hacer el encuentro de actualización
para la Policía.
Secretaría de Turismo, cultura y deportes
IMT: se proyecta un sello de calidad sanitaria
Durante una nueva reunión del Instituto Mixto de Turismo
(IMT), integrado por el municipio y representantes de diversas instituciones
ligadas a esta actividad, se planteó la creación de un sello sanitario de
calidad, bajo las normativas establecidas por el Ministerio de Salud y el
Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
Se trata de un logo distintivo para ser aplicado a todas las
prestaciones turísticas del distrito de General Alvarado y por lo tanto se
dieron los primeros pasos con el objetivo de implementar su diseño.
En líneas generales, es un herramienta de estandarización de
procesos para garantizar una mejor prestación y control, la cual asegura la
implementación eficaz de un protocolo, generando una mayor confianza y
seguridad a empleados, turistas y la comunidad local.
También hace las veces de instrumento para la recuperación
de la actividad de forma responsable, asegurando una promoción que otorga
prestigio y diferenciación para el prestador y su destino, además de una
ventaja competitiva en materia promocional.
Dirección de cultura
La Dirección de Cultura del Municipio de General Alvarado
desde el principio de la pandemia sigue interactuando con todos los actores
culturales del distrito y con autoridades provinciales y nacionales con las que
se analizan las posibilidades de inicio de las actividades formativas, la
apertura de los espacios culturales, como así también sugiriendo posibles
alternativas que atenúen esta situación sanitaria adversa con efectos
colaterales.
El personal de Cultura conjuntamente con los Artistas en Red
han trabajado en la redacción de los protocolos que fueron elevados
oportunamente al área pertinente del Gobierno de la Provincia, los cuales No
fueron aprobados y desde el Municipio se continúa solicitando con vehemencia
que se pueda flexibilizar.
En cumplimiento con las políticas públicas propiciadas por
el Ministerio de Educación, el Fondo Nacional de las Artes, el ANSES el
municipio a través del área de Cultura intensifica el acompañamiento de todos
los actores culturales y en especial a los que se encuentran en situación de
mayor vulnerabilidad.
Las reaperturas de las actividades formativas en los
Espacios Culturales, están sujetas a la flexibilización que pueda otorgar un
futuro Decreto emanado de Nación y Provincia al que adherirá seguramente
nuestro Municipio, por lo que se sigue en constante sintonía con los
Ministerios y la Gobernación para poder brindar respuestas a los sectores más
vulnerables y en éste caso lo son nuestros artistas en todas sus modalidades.
Es importante destacar, que los espacios culturales del
Municipio cuentan con variedad de actividades (Talleres de tejido: 2 agujas,
crochet, macramé, costura y blanquería, bordado mexicano, pintura, cerámica,
reciclado, guitarra, cine, fotografía, teclado y piano, estimulación temprana,
italiano, inglés, literatura, coaching, teatro, folklore, tango, lenguaje de
señas, zumba, danza clásica, árabe, gimnasia localizada, carpintería,
marroquinería, Talleres Programa Envión, cursado de materias de la Tecnicatura
Universitaria en Comunicación Audiovisual UNMdP, Orquesta Escuela Municipal,
Agrupación Coral Miramar, Coro Popular de Comandante Nicanor Otamendi,
diferentes Cursos del Centro de Formación Profesional Nº 401 – Recepcionista y
Conserje de Hotel – Coordinador Turístico) por lo que si se produjera un
apertura de actividades formativas, la mayoría de los horarios y de los
espacios estarían comprometidos con antelación.
También es importante destacar que la Negativa de inicio de
clases es para todos los niveles y modalidades, sólo se permiten actividades
culturales de ensayo y/o grabación según las siguientes Normativas, a las que
adhiere nuestro Municipio en su totalidad.
DECRETO PROVINCIAL 604/2020 CAPITULO III
ARTÍCULO 15º Las solicitudes de excepciones a las medidas
del “Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio” y “Aislamiento Social,
Preventivo y Obligatorio” previstas en el presente decreto no podrán incluir en
ningún caso la autorización para realizar las siguientes actividades:
a) Servicio público de Transporte de pasajeros interurbano;
b) Turismo;
c) Dictado de clases presenciales en todos los niveles y
todas las modalidades;
d) Centros
comerciales, cines, teatros, centros culturales, bibliotecas, museos,
clubes y cualquier espacio público o privado
DECRETO NACIONAL 605/2020 – TÍTULO II – CAPÍTULO UNO
ARTÍCULO 8º Evaluación De Reinicio De Clases Presenciales:
Las clases presenciales permanecerán suspendidas en todos los niveles y en
todas sus modalidades hasta tanto se disponga el reinicio de las mismas en
forma total o parcial, progresiva o alternada, y/o por zonas geográficas o
niveles o secciones o modalidades, previa aprobación de los protocolos
correspondientes. El MINISTERIO DE EDUCACIÓN de la Nación establecerá para cada
nivel y modalidad los mecanismos y autoridades que podrán disponer el reinicio
de las clases presenciales y la aprobación de protocolos, de conformidad con la
normativa vigente.
ARTÍCULO 9°.- Actividades Prohibidas Durante El
Distanciamiento Social, Preventivo Y Obligatorio: En los lugares alcanzados por
lo dispuesto en artículo 2° del presente decreto quedan prohibidas las
siguientes actividades:
1. Realización de eventos en espacios públicos o privados,
sociales, culturales, recreativos, religiosos y de cualquier otra índole con
concurrencia mayor a DIEZ (10) personas.
2. Práctica de cualquier deporte donde participen más de
DIEZ (10) personas o que no permita mantener el distanciamiento mínimo de DOS
(2) metros entre los y las participantes.
3. Cines, teatros, clubes, centros culturales.
4. Servicio público de transporte de pasajeros interurbano,
Interjurisdiccional e internacional, salvo para los casos expresamente
autorizados por el artículo 23 del presente.
5. Turismo.
Se comunica además que los espacios culturales Municipales
no se encuentran abiertos al público, a excepción de la Dirección de Cultura,
sito en calle 38 Nº 1172 de lunes a viernes de 8 a 20 hs.
No hay comentarios :
Publicar un comentario