José Mújica fue sorprendido por la Policía de la Ciudad en
un búnker narco. Argumentó que estaba investigando por orden del juez federal
de Morón, pero la orden estaba vencida. Su participación en el caso de
“Verdura”, el narco que desencadenó una red de espionaje.
El 7 de junio pasado, un llamado al 911 alertó sobre dos
sospechosos ingresando a un taller mecánico en el barrio de Parque Chacabuco.
Cuando llegó al lugar, la Policía de la Ciudad se encontró con una escena
inesperada: cinco personas de nacionalidad peruana, dos policías de la
Bonaerense, dos civiles (uno armado) y casi 6 kilos de cocaína. Los efectivos
argumentaron que estaban investigando un caso de narcotráfico y mostraron una
orden judicial, que luego se comprobó era falsa. Los policías terminaron
detenidos y acusados de allanamiento ilegal y tráfico de drogas. El caso tiene
un condimento inesperado. Uno de los policías fue custodio del juzgado federal
de Lomas de Zamora y estuvo involucrado en la investigación que terminó con la
detención de Sergio Rodríguez, alias “Verdura”, el narco que desencadenó con
sus dichos la trama de espionaje ilegal contra políticos, jueces, gremialistas
y periodistas.
José Ruben Mújica es uno de los dos policías “narcos”. Su
legajo muestra que arrancó en la Caballería de Tres de Febrero. En 2015 pasó a
la División Servicios de Custodias de Lomas de Zamora. Trabajó como custodio
del ex juez Alberto Santamarina y luego de Federico Villena, que heredó ese
juzgado. “Se fue hace un tiempo porque él mismo lo pidió”, dijeron allegados al
magistrado.
Desde la DDI de Lomas, en el área de Drogas, el entonces
oficial principal Mujica participó activamente de la investigación del caso
“Verdura”, el narco que se escapaba de la Policía. El 13 de noviembre de 2019,
Mujica declaró como testigo en ese expediente ante el juzgado de Villena.
Relató que habían hecho tareas de inteligencia sobre una casa ubicada en
Mariano Moreno 1329, en el partido de Esteban Echeverría, donde habría visto
ingresar a una persona con similares características físicas al narco. “Habría
bajado con bolsos oscuros, mirando de manera expectante hacia todos lados”,
dice la declaración de Mujica, a la que tuvo acceso Infobae, y que también
lleva la firma del comisario Alfredo Rodriguez.
Una semana antes, el 6 de noviembre, Mujica se había topado
con “Verdura” en la localidad de Monte Grande, pero el narco logró escaparse.
Sin embargo, fue detenida una mujer identificada como Mayra Anabel Kudrez. La
declaración del policía sobre aquel día también integra el expediente judicial.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JR7HBOED2BCHBMVIIRIXWVQTCU.jpg)
La detención del narco "Verdura" en Lomas de
Zamora
“Verdura” logró esquivar a la Policía durante meses, pero
finalmente fue detenido el 21 de febrero. En su camioneta tenía una patente
falsa y luces como si fuera policía. Además llevaba una Uzi y dos pistolas
calibre 40. La organización que lideraba actuaba, según los cálculos de la
Justicia, con la complicidad policial en la zona de Esteban Echeverría y
Almirante Brown. Se estima que vendían tres kilos de cocaína por día repartidos
en más de 10 puntos de venta.
Con sus dichos, el narco terminó desencadenado el escándalo
de espionaje que tiene en vilo a todo el arco político. “Verdura” dijo haber
tomado contacto con un agente de la AFI, el abogado Facundo Melo, quien le
pidió que llevara una bomba a la casa de José Luis Vila, ex subsecretario de Asuntos
Internacionales del Ministerio de Defensa durante el gobierno de Mauricio
Macri. Villena comenzó a investigar a Melo y terminó descubriendo una red de
espionaje.
Por decisión de la Cámara Federal, el atentado fallido a
Vila finalmente quedó en manos del fiscal Guillermo Marijuán, que este viernes
reclamó que toda la causa de espionaje se investigue en Comodoro Py. La puja es
muy fuerte y genera movimientos en varios estamentos de la justicia federal.
El juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena (Foto:
Adrián Escandar)
En mayo de este año, el policía Mújica pasó formalmente a la
DDI de La Matanza. Un mes después, terminó detenido en un taller mecánico de
Parque Chacabuco con casi 6 kilos de cocaína. En el lugar también fue detenida
una persona de civil que estaba armada y sería una suerte de informante. “Esa
persona llevaba documentación de la causa Verdura en una mochila”, reveló a
Infobae una fuente judicial.
Mújica y el otro policía detenido, de apellido Luna, dijeron
que estaban investigando una banda de narcos y que tenían una orden del juez
federal de Morón Néstor Barral. Cuando fue consultado, ese magistrado dijo que
la orden estaba vencida y que era para unas tareas en la zona de Villa Adelina.
La investigación por el caso de Mújica está a cargo del juez
Sebastián Casanello, que en los próximos días debería resolver su situación
procesal. Los policías siguen detenidos. El miércoles pasado, la Sala I de la
Cámara Federal rechazó un pedido de excarcelación de su defensa.
Los camaristas Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi argumentan
riesgos procesales para rechazar su libertad. En cambio, Mariano Llorens
destacó la gravedad del hecho. “Debe ponderarse como presupuestos de análisis
la escala de sanción de la conducta endilgada -que en el caso, según la
calificación provisoria efectuada por el a quo, prevé una pena mínima de 4 años
y un máximo de 15 de prisión-, las cualidades particulares de la persona
sometida al proceso y por último, la evaluación de riesgos procesales”, dijo en
su voto en minoría.
El caso es seguido de cerca por sectores de la Justicia y
podría tener repercusiones dentro de la Bonaerense. Varios jueces federales de
la provincia, ya pidieron la cabeza del jefe de la Superintendencia de
Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado, superior
directo de los policías detenidos.
INFOBAE
Por Nicolás Pizzi
No hay comentarios :
Publicar un comentario