/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JE3A2HWGMZCR5JTXVXZGFUN45E.jpg)
La directora del organismo, Florencia Carignano, aclaró en
qué consiste la disposición del Gobierno que salió publicada en Boletín Oficial.
Luego de la polémica que se generó al conocerse a través del
Boletín Oficial que “de forma excepcional y a condición de reciprocidad” el
gobierno nacional autorizó el tránsito de ciudadanos chilenos a través de los
pasos fronterizos Cardenal Samoré (Neuquén), Huemules (Chubut) y Austral (Santa
Cruz), la Dirección Nacional de Migraciones salió a aclarar la disposición.
Según la directora del organismo, Florencia Carignano, se
trata de una medida que está vigente desde el 18 de marzo pasado cuando se
ordenó el cierre de fronteras y que los cambios que sufrió en esta oportunidad
la disposición consistieron simplemente en la modificación de algunas palabras.
Sin embargo, el fondo de la resolución sigue siendo igual.
“La novedad es que no hay ninguna novedad. No ha cambiado
absolutamente nada. Lo que hizo la Dirección Nacional de Migraciones a través
del Boletín Oficial es una disposición que ya venía estado vigente a partir del
18 de marzo, que es cuando se cerraron las fronteras, que lo único que hace es
garantizar el tránsito país-país”, aclaró la funcionaria en diálogo con TN.
“Nada ha cambiado. Lo mismo que salió el 18 de marzo con la
anterior resolución, donde se habilitaba el tránsito país-país, la Cancillería
argentina nos convocó a una reunión y nos pide clarificar algunas cuestiones
que tenían dudas del lado chileno y lo único que hizo fue cambiarse (algunas
palabras), que en lugar de decir residentes dice ciudadanos. Y en vez de decir
localidades, se puso los pasos (fronterizos). Esto no significa que vaya un
chileno a la frontera y lo pueda hacer. No, está cerrada la frontera”, indicó
Carignano.
En ese sentido, explicó en qué casos está autorizado el
ingreso del algunos ciudadanos chilenos a la Argentina y todos los trámites que
precisa hacer para poder cruzar la frontera.
“Si una persona se presenta en el consulado argentino en
Chile, pide autorización y detalla los motivos por los cuales quiere pasar por
el lado argentino para poder volver a ingresar al lado chileno, Migraciones
puede dar la autorización si está fundado este motivo. Tiene que mostrar que
está residiendo en determinada localidad. Tiene que mostrar su documento o
algún papel que avale esto y nosotros le avisamos previamente al COE que son
los Comités de Emergencia de cada provincia y le decimos que va a entrar tal
persona y tal día. Muchos gobernadores lo que prefieren hacer es mandar a la
Gendarmería o la policía de la provincia para escoltar a esta persona para que
efectivamente puedan corroborar que salen de la provincia pero nada se hace sin
la autorización de esa provincias y del COE. Yo sobre todo sin la autorización
de Migraciones”, detalló.
Al respecto, justificó la excepción: “Hay pueblos,
comunidades muy pequeñas, a los que si no garantizamos la posibilidad de poder
acceder a su ciudad de un lado y del otro quedan aisladas. Para muchos de
nosotros que estamos en la Capital Federal puede parecer extraño pero hay
poblaciones, hay una provincia como Tierra del Fuego que queda aislada si no
pasa a través de Chile para volver a ingresar a la Argentina”.
De igual forma indicó que el mes pasado ingresaron por esos
pasos solo dos personas y que el anterior solamente fueron tres. “Ninguna
persona puede ir a las fronteras argentinas no siendo argentino, residente e
ingresar. Previamente tiene que hacerlo a través de un consulado y con una nota
para pedir permiso. Las fronteras están cerradas”, reiteró.
La funcionaria ejemplificó en qué casos podría solicitar
entrar a la Argentina. “Por cuestiones humanitarias, son poblaciones muy chicas
que no cuentan con centros de salud o porque una persona trabaja en un lado y
necesita ir al otro o cosas de la vida cotidiana. Todo tiene que estar
absolutamente documentado para que esa persona transite por la República
Argentina”, finalizó.
INFOBAE
No hay comentarios :
Publicar un comentario