El incidente ocurrió el lunes por la noche dentro del predio
donde están aislados 250 pacientes asintomáticos o con síntomas leves. Dos
enfermos habían denunciado la desaparición de sus teléfonos en el transcurso de
la noche-
Habían pasado apenas 33 días desde la apertura del Centro de
Aislamiento de Costa Salguero para el uso y alojamiento de pacientes leves
contagiados de coronavirus. Incluso, las autoridades del lugar destacaron la
unión, la amistad y el fuerte vínculo que se forjó entre todos los “residentes”
durante sus estadías.
Sin embargo, en la noche del lunes se vivió un hecho de
inseguridad y de violencia que nadie imaginó. Ocurrió en el lugar menos
esperado. Dos de los contagiados denunciaron que entre la madrugada del domingo
y la mañana del lunes les habían robado sus teléfonos celulares.
En el transcurso del día hizo pública la queja entre todos
los presentes. Cerca de las 19 horas, se notificó sobre el hecho a
representantes de la Comisaría Comunal 14 de la Ciudad de Buenos Aires, quienes
tomaron la denuncia.
Así, ya por la noche los dos damnificados identificaron al
presunto ladrón y se lo comunicaron a las autoridades del centro.
Poco después, mientras efectivos policiales y médicos
presentes, todos con vestimentas de protección blancas y amarillas, intentaban
aislar al acusado, la situación se fue de las manos cuando entre decenas de los
contagiados trataron de linchar al acusado del robo.
Como desenlace de la situación, la policía aprehendió al
acusado del delito y lo llevó a otro punto de aislamiento que hasta el momento
no fue revelado.
El Centro de Aislamiento de Costa Salguero fue inaugurado
por el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, el 27 de mayo.
Fue diseñado y preparado para recibir a pacientes de
COVID-19 asintomáticos o con síntomas leves y ayudarlos en el proceso de
aislamiento hasta que se liberen de la enfermedad.
Según le confirmaron a Infobae fuentes cercanas a las
autoridades porteñas, el centro de Costa Salguero acoge a mujeres y hombres
adultos que viven solos en paradores o en barrios vulnerables. “La idea es
reservar las habitaciones de los hoteles para aislamientos de familias, no de
individuales”.
En la actualidad, el centro de Costa Salguero cuenta con 250
pacientes alojados. El período promedio de permanencia de cada uno es de entre
10 y 14 días. Y, al tratarse de personas que dieron positivo, no hay ningún
protocolo de distanciamiento ni de prevención en la relación entre ellos.
Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli, durante la
inauguración del Centro, el 27 de mayo (Prensa GCBA)
Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli, durante la
inauguración del Centro, el 27 de mayo (Prensa GCBA)
“Lo que más nos duele de toda esta situación es que era
admirable lo fuerte que se había hecho la unión entre todos los pacientes. Casi
todos se hicieron amigos y hay muchísima buena onda”, afirmó una fuente cercana
a las autoridades porteñas que tiene presencia habitual dentro del centro.
“Pero lo peor de todo es que este episodio, que fue
totalmente aislado, pueda provocar que se los meta a todos en la misma bolsa y
se diga que estos pacientes son violentos. Y no es lo que se vive todos los
días, para nada”.
Para hacer más ameno el transcurso de la dos semanas dentro
del Centro, las autoridades del Gobierno de la Ciudad les brindaron diferentes
espacios de ocio: en el establecimiento hay mesas de metegol y ping pong, hay
un microcine con capacidad para 100 personas donde se emiten películas y además
los pacientes disponen de diversos talleres culturales y de recreación.
Por el momento, no está entre los planes del Gobierno
porteño reforzar la presencia policial en el centro, ya que se trató de un
hecho “absolutamente aislado”.
El centro de aislamiento de Costa Salguero cuenta con una
capacidad para 700 pacientes. Está separado en seis sectores: tres destinados
para hombres, dos para mujeres y el restante destinado a la organización y
operaciones logísticas.
Cada uno de los sectores cuenta con un comedor, un área de
recreación, un módulo de duchas y baños y una posta de control sanitario.
El personal está integrado por 285 personas: 120 promotores
de la salud, que son quienes mantienen el contacto diario con los pacientes, 10
enfermeros, dos médicos y luego también hay empleados de limpieza, policías y
técnicos.
INFOBAE
No hay comentarios :
Publicar un comentario