/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2NL36AQ5MBEUXH6NGPOJJOMGAE.jpg)
Así lo confirmó la secretaria de Salud de este municipio, Ruth
Kalle, quien precisó además que el recién nacido se encuentra en perfecto
estado y que todavía le estaban realizando estudios para determinar si se
contagió de COVID-19 a través de la placenta.
Luego de que las autoridades sanitarias de Necochea dieran a
conocer el nacimiento de un niño con coronavirus, cuya madre había participado
días atrás de un baby shower en el que se contagiaron varios de los asistentes,
en las últimas horas confirmaron que una tía del bebé también está embarazada e
infectada.
Así lo confirmó la secretaria de Salud de este municipio,
Ruth Kalle, quien explicó que el dato surgió a partir de una investigación
epidemiológica tras el polémico encuentro que dejó a varios contagiados,
incluida Micaela Coria, la mujer que recientemente dio a luz al primer paciente
del país nacido con la enfermedad.
“Hay otra hermana de la mamá del bebé que también está
embarazada y también es positiva de COVID-19. Es la tía del bebé”, comentó este
viernes Kalle durante una entrevista en radio La Red. La funcionaria explicó
que esto se descubrió gracias a las entrevistas que su equipo le hizo a los
“contactos estrechos e indirectos” de los casos confirmados, tras esa reunión
clandestina que se realizó el 23 de mayo pasado.
“Desde que tomamos conocimiento del hecho, siempre estuvimos
muy atentos desde el sistema de salud, la madre y el bebé estuvieron internados
y se encuentran en perfectas condiciones. Pasaron la noche muy bien y en
realidad, la mamá ya tiene el alta ginecológica. Estamos esperando para ver
cómo evoluciona y cómo progresa su hijo”, precisó.
La titular de la cartera sanitaria de Necochea sostuvo que
“hay poquitos casos en el mundo y en la Argentina es el primero” de un menor
que nace ya infectado y explicó que, si bien el protocolo indica que en estas
situaciones “no se le hace el hisopado” correspondiente a la criatura “si no
tiene ningún síntoma”, su equipo decidió hacérselo de todas formas.
El baby shower por dentro (foto: Diario de Necochea)
“Nosotros iniciamos una investigación para saber si puede
haber transmisión vertical, de madre a hijo, porque la mamá había firmado una
declaración jurada de que quería amamantarlo, ella tiene ese derecho, así que con
barbijo y con las medidas de higiene, se le iba a permitir hacerlo. Pero
entonces, (si el menor también daba positivo más adelante) no íbamos a saber si
el bebé había nacido con coronavirus o si fue una transmisión por contacto
estrecho”, relató la funcionaria.
Ahora, los equipos de salud local y provincial realizarán
una serie de estudios para determinar si el menor contrajo la infección a
través de la placenta, un tipo de contagio sobre la que no hay evidencia a
nivel mundial, a excepción de algunos casos en estudio.
“El bebé pesa más de 3 kilos y se encuentra en perfecto
estado de salud al igual que su madre. Anoche llegó el resultado del hisopado
que se le hizo y dio positivo, lo que lo convierte en el caso 29”, informó a la
agencia de noticias Télam el intendente de esta ciudad, Arturo Rojas.
El intendente de Necochea, Arturo Rojas, y la secretaria de
Salud, Ruth Kalle (lapoliticaonline)
Necochea, que había permanecido dos meses sin circulación
del virus, registró un nuevo infectado hace unas semanas: se trata de una
empleada de una residencia geriátrica, cuyo hijo participó del mencionado baby
shower.
“La mujer que dio positiva primero, que se denomina caso de
incidencia, se había contagiado de un hombre que se había realizado un
tratamiento médico en el Sanatorio Güemes de la ciudad de Buenos Aires, él fue
nuestro caso cero”, describió Rojas.
A partir de ahí, el municipio realizó un exhaustivo rastreo
de los contactos con casi 400 pruebas PCR (que buscan el virus), de las cuales
29 dieron positivas, contando ahora al bebé recién nacido.
“Hoy estamos a la espera de 12 resultados, y ahora vamos a
avanzar en lo que se denomina cohorte de riesgo epidemiológico. Esto es, vamos
a testear aleatoriamente a personas que hayan estado en contacto con quienes
nos dieron negativo, para asegurarnos que el virus no esté circulando”,
adelantó Rojas.
El intendente insistió con que “la indagación en la búsqueda
de estos contactos es clave” y remarcó que “la gente no tiene que tener
vergüenza en decir dónde estuvo o qué hizo”, porque se trata de “un dato
fundamental para que podamos frenar el virus”.
"También es muy importante evitar reuniones con muchas
personas, además de seguir todas las indicaciones de salud que conocemos como
el lavado de manos", agregó.
INFOBAE
No hay comentarios :
Publicar un comentario