Lo informó este miércoles el Indec. En lo que va del año
acumula 37,7% y en los últimos 12 meses, 53,5%.
La inflación de septiembre se disparó al 5,9% por el impacto
de la devaluación producida tras las PASO y resultó el dato más alto desde
igual mes del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y
Censos (INDEC).
Según el organismo oficial, la suba de precios acumulada
entre enero y septiembre se ubicó en el 37,7% y en doce meses lleva un alza del
53,5%, con lo que la economía argentina es la tercera más inflacionaria del
mundo después de Venezuela y Zimbabue.
El dato resultó el más alto desde septiembre del año pasado
cuando llegó al 6,5% y el tercero en la gestión de Mauricio Macri, ya que
también lo supera el registrado en abril de 2016 con el 7%, aunque en este
último caso fue medido por consultoras privadas.
El rubro Alimentos y Bebidas -el que más incidencia tiene en
los sectores de menores recursos- creció 5,7% pero el que tuvo el avance más
marcado fue Prendas de Vestir y Calzado, con el 9,5%, por impacto directo de la
suba del dólar de 45 a 58 pesos después del 11 de agosto en las elecciones
primarias.
También verificaron fuertes alzas los siguientes sectores:
Salud, con el 8,3%; Bienes y Servicios Varios, con el 8,2%; Recreación y
Cultura, con el 7,6%; Equipamiento y Mantenimiento del Hogar, con el 7,4%;
Comunicación, con el 6,7%; Restaurantes y Hoteles, con el 5,2% y Transporte,
con el 4,7%.
Los registros más bajos correspondieron a Vivienda, agua,
electricidad y gas con el 2% y Educación con el 1%.
En lo que va del año, el rubro Alimentos y Bebidas acumuló
un incremento del 40,9%, mientras que el que más subió fue Salud, con 46,5%
seguido por Equipamiento y Mantenimiento del Hogar, con el 42,9% y
Comunicación, con el 38,2%.
Según la región, el gran Buenos Aires tuvo en septiembre una
inflación del 5,8% y acumuló en el año un alza del 37,1% con lo que equivale a
las más bajas.
La región del noreste experimentó una suba de precios del
6,2% en septiembre y sumó en el año un incremento del 40,6%, mientras que la
zona noroeste fue del 5,8% en el mes y del 40,3% en lo que va de 2019.
Cuyo tuvo una inflación en septiembre del 5,8%, acumulando
en el año un alza del 38,2%; en la región Pampeana fue del 6,1% en el mes y del
37,6% en lo que va de 2019, al tiempo que en la Patagonia trepó al 5,3% y entre
enero y septiembre llegó al 37%.
Con los números informados y teniendo en cuenta la
proyección para el resto del año, durante la Presidencia de Macri la inflación
acumulada se ubicaría en torno al 300%.
“La inflación es la demostración de la incapacidad para
gobernar, en mí Presidencia la inflación no va a ser un tema, no va a ser un
desafío, el desafío será conseguirle trabajo a la gente”, había dicho el Jefe
de Estado cuando era candidato.
LA CAPITAL
No hay comentarios :
Publicar un comentario