
Los miembros de la Banda de los Juárez, aquella peligrosa
organización de asaltantes de casas que cayera en el año 2015, fueron
condenados a penas que van de los 6 a los 12 años de prisión por luego de
reconocer ante la Justicia sus responsabilidad y aceptar juicios abreviados.
Martín Juárez, Miguel Juárez, Diego Armando Juárez y Marcelo
Sáenz López tiempo atrás conformaron, junto al abatido por la policía Abel
Pérez Toledo, una banda que cometió numerosos y violentos hechos en contra de
comercios y casas de familia.
El juez Aldo Carnevale, del Tribunal en lo Criminal N°1, dio
por probado que Martín Juárez, Miguel Juárez y Marcelo Sáenz López integraron
una asociación ilícita con un alto grado de organización, de acuerdo a la
pesquisa desarrollada por el fiscal Mariano Moyano y por el gabinete de robos
calificados de la DDI. En tanto a Diego Armando “El Monito” Juárez solo se le
acreditó su participación en un robo triplemente agravado.
Martín Juárez recibió una pena de 6 años y 6 meses de
prisión, Miguel Juárez 6 años y 10 meses, y Marcelo Saenz López 12 años por
agregársele el delito de tentativa de homicidio agravado por el uso de arma. La
condena de Diego Armando Juárez se unificó con otra anterior y quedó en 12 años
y 6 meses de prisión.
Según se logró determinar, la banda cometió numerosos
delitos como por ejemplo seguir a personas para robarles dinero, robo en
comercios, sustracción de vehículos y la posterior intimidación a las víctimas
para pedir rescate por los automóviles.
Esa organización montó toda una ingeniería de roles para
poder funcionar sin fisuras. Uno de los miembros tenía la función de oír las
modulaciones de la frecuencia policial e informar telefónicamente a los otros
integrantes de la banda que estaban dentro de las casas. Justamente, debido a
esta modalidad se aceleró la encriptación de las comunicaciones de la Policía.
Otro delincuente era el “marcador”: en los robos ejecutados
principalmente a las salidas de los bancos se encargaba de señalar a los otros
integrantes de la asociación la persona que había percibido dinero en la
entidad bancaria.
Los roles no eran fijos, sino que iban rotando de acuerdo a
las necesidades y las particularidades de cada “objetivo”
La caída
La investigación que permitió llegar a la Banda de los
Juárez se inició casi de casualidad. Fue después de un asalto en Sierra de los
Padres donde los delincuentes perdieron un teléfono celular.
Las víctimas describieron a los asaltantes pero la labor
sobre las comunicaciones de ese teléfono abrió un panorama rico en pruebas. Se
pudieron intervenir varias líneas de los Juárez y así entender su
funcionamiento.
Meses después, en noviembre de 2015, fue detenido Martín
Juárez, quien se autoproclamaba como “el futuro presidente de la Sociedad de Fomento
del barrio San Antonio” y que era el líder de la organización. También fueron
atrapados entonces Miguel Juárez y Claudio Marcet, éste último conocido este
año por su participación en una violenta salidera contra una mujer en el
Puerto. Saenz López no fue detenido porque estaba preso por otra causa en la
Unidad Penitenciaria Nº 44 de Batán.
A la banda se le atribuyeron numerosos hechos entonces como
un golpe comando a la fábrica Cerrosud, del que los delincuentes se llevaron
100 mil pesos en efectivo, o el asalto a la agencia de automóviles ubicada en
Francia y Almirante Brown.
En marzo de 2016 otro integrante de la organización, Abel
Pérez Toledo se enfrentó a tiros con personal de la DDI en Hernandarias al
8000. Al cabo de algunas horas internado, Pérez Toledo murió.
El último miembro de la banda, “El Monito” Juárez fue
detenido en octubre de 2017 en la zona de Monte Grande.
Desde entonces todos están presos y seguirán en esa
condición tras la condena del Tribunal N°1.
LA CAPÌTAL
No hay comentarios :
Publicar un comentario