
Zannini quedó en libertad minutos antes de las 9 de la
mañana. "El único objeto de esta causa es perjudicar a Cristina
Kirchner", afirmó en medio de los abrazos de algunos militantes que se
acercaron al penal.
Emocionado, mostró preocupación por la continuidad de la
causa, en la que llegará como imputado e irá a juicio oral. "Me han
inventado un delito que no he cometido", dijo. "Estuve preso por
voluntad de los que gobiernan y mandan; y por temor de algunos jueces",
agregó.
La decisión de liberar a Zannini y Luis D´Elía fue
oficializada poco antes de las 5 de la mañana. El Tribunal dio así luz verde a
la solicitud efectuada ayer por la fiscal Gabriela Baigún, quien sostuvo que no
existe peligro de fuga ni riesgo de entorpecimiento de la investigación por
parte de ambos exfuncionarios del kirchnerismo.
Los argumentos de la fiscal
En el caso de Zannini, Baigún sostuvo que "la calidad
de ex secretario de de Legal y Técnica del encausado no resulta, por sí misma,
un dato del que pueda extraerse indicio alguno de peligro procesal".
"El nombrado ya no posee vinculación alguna con la oficina
que otrora ocupara, como así tampoco con ninguna otra del Poder Ejecutivo
Nacional. Mal puede decirse, entonces, que detenta poder residual de influencia
que le permitiría obstaculizar la marcha del proceso", remarcó.
Baigún destacó además que Zannini siempre "ha estado a
derecho", que el delito que se le imputa excarcelable, y que "tiene
domicilio fijo y se desempeña como Director del banco de Santa Cruz", lo
que da cuenta de su arraigo.
La fiscal sostuvo que, además, no hay motivos para que
Zannini y D'Elía reciban un tratamiento distinto al que reciben el ex
presidente Carlos Menem y el ex juez Juan José Galeano, entre otros, quienes
están siendo juzgados en otro juicio de encubrimiento del atentado a la AMIA,
al que llegaron en libertad.
En el dictamen referido a la situación puntual de D'Elía,
Baigún señaló que el dirigente social y ex secretario de Tierra y Vivienda
"no posee ningún nexo con el gobierno actual, por lo que no puede
inferirse por su parte poder de influencia alguno, ni acceso a ninguna clase de
documentación oficial".
Tanto D'Elía como Zannini están acusados de haber
participado en la "puesta en marcha de un sofisticado plan criminal
deliberadamente ideado para encubrir y dotar de impunidad a los ciudadanos
iraníes" acusados por el ataque terroristas de 1994.
La investigación se originó en la denuncia que presentó el
fallecido fiscal Alberto Nisman contra la ex presidenta Cristina Kirchner, y
otros, el 14 de enero de 2015, cuatro días antes de aparecer muerto en el baño
del departamento que habitaba en el barrio porteño de Puerto Madero.
Por esta causa fueron procesados con prisión preventiva la
ex presidenta, el ex canciller Héctor Timerman, Zannini, el dirigente de la
comunidad islámica en Argentina Jorge Khalil y los dirigentes políticos DŽElía
y Fernando Esteche.
Ademas, fueron procesados sin prisión preventiva el ex
secretario general de la presidencia Oscar Parrilli, la ex procuradora del
Tesoro Angelina Abbona, el ex jefe de Gabinete del Ministerio de Justicia Juan
Martín Mena, el diputado nacional Andrés Larroque y el ex vicecanciller Eduardo
Zuain.
Los jueces que decidieron
El TOF 8, que encabezará el juicio oral, está integrado por
las juezas Gabriela López Iñíguez y Sabrina Namer, así como por el magistrado
Nicolás Toselli quien se excusó de intervenir en este juicio.
Iñiguez llegó al TOF 8 a propuesta del gobierno de Cristina
Kirchner, luego que en 2014 frenara el desalojo del barrio papa Francisco, en
Villa Lugano, predio que había sido tomado por familias de la villa 20 y en
tiempos en que Mauricio Macri gobernaba la Ciudad.
Namer es una jueza que antes de llegar al TOF 8 fue nombrada
por la ex procuradora Alejandra Gils Carbó como fiscal de la UFI AMIA, tras la
muerte del fiscal Alberto Nisman y hasta fines de 2016.
Y Toselli debió excusarse por ser el yerno de Roberto Ahuad,
que fue embajador en Siria entre 2010 y 2013 y que debió testificar en la
Justicia por un viaje del ex canciller Héctor Timerman a Damasco en enero de
2011. La Justicia investiga si en esa oportunidad, Timerman se desvió para
reunirse con su par iraní Ali Saleh.
CLARÍN
No hay comentarios :
Publicar un comentario